Cómo afecta el precio de la electricidad al coste de recarga
Ariadna Arias - OCTUBRE 1, 2025 - Coches eléctricos

El coste real de recargar un coche eléctrico no se mide en litros de gasolina o diésel: se mide por el precio de la electricidad, la tarifa contratada, el horario de recarga y el tipo de cargador utilizado.
Estos gastos son los que necesitas para calcular el coste por kilómetro y optimizar el ahorro de la carga de tu coche eléctrico. Vamos a ver cómo afecta realmente el precio de la electricidad al coste de recarga.
Relación entre precio de la electricidad y coste de recarga
El coste de recargar un coche eléctrico se calcula con una fórmula sencilla:
Consumo del coche (kWh/100 km) x Precio de la electricidad (€/kWh).
Donde el consumo del coche lo puedes saber por las indicaciones del fabricante, y el precio de la electricidad depende de varios factores. Si cargas en casa, será el estipulado en tu contrato con la eléctrica. Si lo cargas fuera, dependerá de terceros y no podrás saberlo hasta ver el precio en el dispensador. Además, para calcular bien el coste de cargar un coche eléctrico hay que tener en cuenta factores como las horas valle, que son momentos del día donde sale más barato utilizar la electricidad.
Por poner un ejemplo, si un coche consume 15 kWh/100 km y el precio de la luz es de 0,20 €/kWh, recorrer 100 km costará 3 euros. Pero, si el mismo vehículo recarga en horario valle a 0,10 €/kWh, el coste se reduce a 1,5 euros por cada 100 km. Esto demuestra cómo una diferencia de pocos céntimos en el kWh puede duplicar el coste por kilómetro.
Factores clave que influyen en el coste de recarga
Aunque la fórmula es simple, ya hemos visto que la realidad es más compleja. El precio por km depende de tres factores principales:
- La tarifa eléctrica contratada.
- El horario en que se realiza la recarga.
- El tipo de cargador utilizado.
Tarifa eléctrica contratada
El primero es la tarifa eléctrica contratada. En España, por ejemplo, los usuarios pueden optar por una tarifa regulada, cuyo precio fluctúa cada hora según el mercado mayorista, o por tarifas libres con precios pactados que ofrecen estabilidad, aunque no siempre la máxima ventaja económica. También han surgido planes específicos para propietarios de vehículos eléctricos que ofrecen precios muy bajos durante la noche (por ejemplo, de 0,07 a 0,10 €/kWh), con lo que una recarga completa de una batería de 60 kWh puede costar menos de cinco euros, frente a los quince o más que supondría cargar en horario punta.
Horario de recarga
La discriminación horaria permite diferenciar entre franjas de precio alto, medio y bajo. Generalmente, la madrugada y primeras horas de la mañana son las más económicas, mientras que las horas de mayor consumo eléctrico, como la tarde y la noche, presentan precios más elevados. Programar la recarga durante las horas valle puede suponer un ahorro de hasta un 50 % en comparación con hacerlo en momentos de máxima demanda.
Tipo de cargador
El tercer elemento que determina el coste de la recarga es el tipo de cargador. Los domésticos, instalados en viviendas particulares, son la opción más barata porque se pagan al precio de la tarifa contratada en el hogar. Sin embargo, recurrir a cargadores públicos puede encarecer el coste por kilómetro, ya que incluyen márgenes adicionales asociados al servicio.
Cargadores domésticos (AC 3,7 – 7,4 kW)
La mayoría de usuarios carga en casa durante la noche. Con una tarifa valle, el coste medio suele rondar entre 0,10 y 0,15 €/kWh, lo que equivale a unos 2-3 € por cada 100 km.
Cargadores semirrápidos y rápidos (22 – 50 kW)
Los cargadores públicos semirrápidos (AC) y rápidos (DC) suelen cobrar entre 0,25 y 0,35 €/kWh. Esto significa que recorrer 100 km puede costar entre 4 y 6 €, dependiendo del consumo del vehículo.
Cargadores ultrarrápidos (100 – 350 kW)
Los puntos de recarga ultrarrápidos son los más caros, con precios de 0,40 a 0,65 €/kWh. Esto puede elevar el coste por km a niveles comparables con un coche de gasolina eficiente.
Ejemplo: un SUV eléctrico que consume 20 kWh/100 km puede gastar entre 8 y 12 € en 100 km si se recarga en ultrarrápida.
Coste por kilómetro: ejemplos comparativos
Veamos ejemplos con tres coches distintos:
Un coche urbano con un consumo de 14 kWh cada 100 kilómetros puede recorrer esa distancia por menos de dos euros si recarga en casa con tarifa valle, mientras que la misma operación en un cargador público rápido puede elevarse hasta más de cuatro euros. En el caso de un SUV familiar con un consumo de 20 kWh, el gasto en casa sería de poco más de dos euros, pero en un punto ultrarrápido puede dispararse hasta los once. Por su parte, una berlina premium que consuma 23 kWh recorrerá 100 kilómetros por menos de tres euros en casa, pero puede superar los seis si recarga en estaciones rápidas.
Esto demuestra que el lugar y horario de recarga cambian radicalmente el coste por km.
Cómo optimizar el coste de recarga
Lo ideal es combinar recargas nocturnas en tarifa valle con la instalación de un cargador doméstico. En la medida de lo posible, se debe evitar depender en exceso de los cargadores públicos rápidos, reservándolos solo para viajes largos. para ayudarte en la tarea, muchas aplicaciones permiten localizar los puntos de carga más económicos en cada momento.
Una opción adicional es instalar paneles solares, ya que con ellos es posible reducir el coste de recarga.
Comparativa con combustibles fósiles

- Un coche de gasolina con consumo medio de 6 l/100 km (a 1,70 €/l) gasta 10,2 €/100 km.
- Un coche eléctrico cargado en casa gasta entre 2 y 3 €/100 km.
- Esto supone un ahorro del 70%, aunque si se carga solo en puntos rápidos el ahorro puede reducirse hasta el 20-30%.
FAQs sobre precio de electricidad y recarga
1. ¿Es más barato recargar en casa que en la calle?
Sí, siempre que tengas una tarifa con discriminación horaria, la recarga doméstica es más barata.
2. ¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una electrolinera?
Depende del tipo de cargador: entre 0,25 y 0,65 €/kWh.
3. ¿Conviene contratar una tarifa específica para coche eléctrico?
Sí, suelen ofrecer precios muy reducidos en horario nocturno.
4. ¿Cuánto ahorra un coche eléctrico frente a uno de gasolina?
De media, entre un 50 y un 70% menos en coste por kilómetro.
5. ¿Qué pasa si solo recargo en cargadores rápidos?
El ahorro disminuye, pudiendo acercarse al coste de un coche de combustión.
6. ¿Puedo cargar gratis un coche eléctrico?
Sí, algunos centros comerciales y empresas ofrecen recargas gratuitas, y con placas solares el coste puede ser prácticamente nulo.