Aplicaciones para coches eléctricos, cómo ayudan

Ariadna Arias - SEPTIEMBRE 11, 2025 - Movilidad sostenible

Aplicaciones para coches eléctricos

¿Tienes un coche eléctrico y aún no utilizas las apps? Las aplicaciones para coches eléctricos ayudan a encontrar estaciones de carga y planificar rutas según autonomía. Son super útiles para los conductores, ya que les quitan de encima el miedo a quedarse sin carga.

Veamos cómo ayudan las apps en la gestión de la carga de batería de un coche eléctrico.

¿Por qué son necesarias las aplicaciones de carga para coches eléctricos?

La expansión del coche eléctrico ha puesto de relieve la falta de puntos de carga en determinadas zonas y la incertidumbre de llegar a un cargador que esté ocupado o fuera de servicio. Pero aquí es donde entran las aplicaciones móviles, cuya función es, precisamente, mostrar puntos de recarga y mejores rutas para no quedarte sin autonomía. Según Sidekick Interactive, la información de las apps en tiempo real sobre la disponibilidad de cargadores reduce desplazamientos innecesarios y ahorra tiempo. Plataformas como Electromaps o PlugShare permiten además filtrar por tipo de conector, velocidad de carga, tipo de carga, disponibilidad o tarifa para facilitar encontrar la opción más adecuada en cada trayecto.

Estas herramientas también funcionan como red de confianza entre conductores. Los usuarios pueden dejar reseñas sobre el estado de un cargador, creando así una base de información que mejora la experiencia de quienes utilizan a diario un vehículo eléctrico. Sabiendo todo esto, la pregunta de por qué son necesarias se responde sola.

Funciones principales de las aplicaciones para coches eléctricos

Las aplicaciones móviles son auténticas herramientas de gestión de la movilidad eléctrica que te ayudan con la localización de estaciones de carga: cuáles están cerca, si están ocupadas o libres, e incluso te mandan alertas en tiempo real. Aunque si hay una función que se lleva la palma es la planificación de rutas. Para viajes largos, la app te sugiere paradas según la autonomía de tu coche, evitando así tener que improvisar a mitad de camino. Apps como Google Maps ya incluyen cargadores en sus trayectos, mientras que Electromaps o PlugShare ofrecen información mucho más detallada. Además, las aplicaciones permiten iniciar, detener y pagar la recarga desde el móvil, sin necesidad de tarjetas físicas o suscripciones diferentes para cada operador.

Ahora bien, existen además apps para coches eléctricos de los propios fabricantes de coche que se pueden conectar al propio vehículo. El control de la batería está integrado en estas aplicaciones, sobre todo en las de fabricantes como Tesla, Kia o BMW. Desde el móvil puedes ver el estado de carga y recibir notificaciones cuando el coche está listo.

Beneficios de las apps de carga eléctrica

Lo más evidente es la tranquilidad: saber dónde cargar, cuándo hacerlo y cuánto va a costar elimina gran parte de la ansiedad por la autonomía.

También ayudan a ahorrar tiempo y dinero. Muchas apps permiten programar la carga en horas valle, cuando la electricidad es más barata, o elegir el punto de recarga con la mejor tarifa disponible. Esa información en tiempo real evita gastar más de la cuenta o hacer kilómetros de más buscando un enchufe libre. Además, el análisis de datos de uso que generan las apps sirve a las administraciones y operadores para mejorar la red de recarga y planificar nuevas estaciones en zonas donde realmente hacen falta.

Ejemplos de aplicaciones para coches eléctricos en 2025

Si tienes un coche eléctrico, seguramente ya habrás oído hablar de Electromaps. Es una de las apps más usadas en España y Europa, con información de miles de cargadores públicos y privados. Permite ver disponibilidad en tiempo real y hasta iniciar la recarga desde la propia aplicación.

Otra muy popular es PlugShare, que funciona a nivel mundial. Su punto fuerte es la comunidad de usuarios, ya que muchos conductores comparten consejos sobre cada punto de carga.

También está el caso de Google Maps, que ha integrado la ubicación de cargadores en sus rutas, lo que facilita mucho la vida en viajes largos. Aunque no es tan detallada como Electromaps, resulta práctica porque la mayoría ya la tenemos instalada.

Por parte de los fabricantes, marcas como Tesla ofrecen su propia app, con la que puedes controlar la batería y la recargan y localizar sus supercargadores, pagando desde el móvil. Lo mismo ocurre con aplicaciones oficiales de Kia, BMW o Volkswagen, que incluyen gestión de carga doméstica y en carretera. Ahora bien, parece ser que estas apps descuidan un aspecto muy importante.

Lo que muchos fabricantes siguen descuidando según JD Power

Aunque los coches eléctricos han avanzado muchísimo en autonomía y velocidad de carga, hay algo que aún deja insatisfechos a muchos usuarios: la app del vehículo. Así lo refleja un informe de JD Power, que detecta una brecha entre lo que los fabricantes priorizan y lo que realmente valoran los conductores.

Parece que las marcas se centran demasiado en el diseño visual de la aplicación, mientras que lo que más importa a los usuarios es que cargue rápido y sea fácil de usar. De hecho, un 37 % de los conductores ha sufrido fallos de conexión en los últimos 30 días usando la app de su coche eléctrico, un dato que ha empeorado respecto al año anterior (32 %).

En cambio, hay marcas que sí han acertado. Tesla es el ejemplo más destacado: el 68 % de sus usuarios utiliza la app en cada viaje para ver la carga o la autonomía restante, y casi la mitad reconoce que esa app influyó en su decisión de compra. También Mercedes, Hyundai y BMW registran puntuaciones altas en sus apps, mientras que otros como Polestar o Audi quedan bastante por detrás.

Esto nos recuerda que una app es parte fundamental de una experiencia de uso satisfactoria para quien conduce un eléctrico.

Entonces…

¿Cuáles son las apps para vehículos eléctricos que más convencen a quienes las utilizan?

A pesar de las quejas por las interfaces de las apps, casi el 90 % de los propietarios utiliza la app oficial de su coche como herramienta principal en más de la mitad de sus trayectos.

Las razones son claras: funciones como ver con precisión cómo va la carga, programarla en las horas más baratas o activar “plug & charge” funcionan mejor y son más fáciles de usar en estas apps oficiales. Y esto marca una diferencia real: para muchos de esos conductores, la app influyó en su decisión de compra.

Además, la confianza en estas herramientas genera una mejor experiencia en el concesionario. Recibir ayuda al configurar la app o entender cómo aprovecharla aumenta la satisfacción del usuario.

5 mejores apps para localizar puntos de recarga

App Descripción Ventajas destacadas
Electromaps La más conocida en España y Europa, con unos 160 000 puntos de recarga registrados y 120 000 usuarios activos. Ver si el punto es de pago o gratuito, activar la recarga desde la app, añadir comentarios y fotos.
Place To Plug Permite localizar puntos públicos y compartir cargadores privados con otros usuarios mediante sistema de reserva. Ideal para acceder a cargadores en garajes particulares mediante invitación o cancelación de reservas.
Chargemap Cubre todo el territorio europeo, con una comunidad activa que aporta reseñas y fotos de los cargadores. Función “itinerario” para planificar viajes con antelación señalando puntos de recarga estratégicos.
Open Charge Map Una app gestionada por la comunidad, sin fines comerciales. Amplia cobertura, especialmente útil en Estados Unidos y en zonas donde priman datos de comunidad.
Charge and Parking Aplicación gratuita para iOS y Android que permite visualizar puntos de recarga de forma rápida. Incluye disponibilidad en tiempo real, reserva de plazas, gestión de pagos y planificación de itinerarios.
¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?