Datos de ventas de coches eléctricos en 2024 en España y Europa

Ariadna Arias - ENERO 20, 2025 - Coches eléctricos

ventas de coches eléctricos en 2024

El año 2024 ha sido clave para la movilidad eléctrica en España y Europa, con un crecimiento significativo en las ventas de coches eléctricos a pesar de los desafíos económicos y las barreras estructurales que aún enfrenta el sector. La transición hacia vehículos de bajas emisiones sigue ganando terreno, impulsada por las ayudas públicas y la creciente oferta de modelos eléctricos adaptados a distintos presupuestos.

En este artículo, analizaremos los datos más relevantes de ventas de coches eléctricos en 2024, tanto en España como en Europa, y te ofreceremos una radiografía completa de cómo la electrificación está marcando el ritmo del mercado automovilístico. ¡Descubre cómo evoluciona la movilidad del futuro! 🚗⚡

Datos de ventas de coches eléctricos en 2024 en España

El mercado de coches eléctricos en España cerró 2024 con 58.675 unidades vendidas, lo que supone un aumento del 7,8% respecto a 2023. A pesar de ser un crecimiento modesto, diciembre destacó como el mes con mayores matriculaciones del año, con 8.925 coches eléctricos vendidos, un incremento del 48,2% frente al mismo mes del año anterior. Este repunte se debe en gran parte al temor de los compradores por el fin del Plan MOVES III, que finalmente fue prorrogado hasta junio de 2025.

El canal de particulares lideró las ventas, representando el 66% de las matriculaciones de coches eléctricos en 2024, con un total de 33.400 unidades adquiridas. Este grupo experimentó un aumento del 30% en las compras, consolidándose como el principal motor del mercado eléctrico en España. Sin embargo, las flotas de empresas y alquiladoras mostraron una tendencia a la baja, con descensos del 8% y 44%, respectivamente. Este hecho ha llevado a entidades como AEDIVE y GANVAM a reclamar nuevas medidas fiscales que incentiven la electrificación en estos sectores para poder cumplir con los objetivos de la transición sostenible.

En contraste, el mercado de híbridos enchufables (PHEV) mostró una caída tanto mensual como anual. En diciembre, las ventas de estos vehículos alcanzaron 6.307 unidades, lo que representa un descenso del 3,6% respecto al mismo mes de 2023. A nivel anual, los híbridos enchufables cerraron el año con 58.580 unidades vendidas, un 5,8% menos que en 2023, consolidando la pérdida de impulso de este segmento.

En términos generales, las ventas de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) en España sumaron 133.699 unidades en 2024, un descenso del 3,9% respecto al año anterior. Según AEDIVE y GANVAM, esta cifra está lejos de los objetivos de descarbonización marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que proyecta un parque móvil de 5,5 millones de vehículos electrificados para 2030, frente a los 600.000 actuales.

Aunque el Plan MOVES III ha sido una herramienta clave para impulsar el mercado está claro que necesitamos un esquema de ayudas más eficaz para duplicar las matriculaciones en 2025 y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. Sin este cambio será difícil mantener el ritmo de crecimiento alcanzado en diciembre, que acumuló una subida del 21% en las ventas de vehículos electrificados, hasta 17.264 unidades.

¿Cuáles fueron los 15 coches eléctricos más vendidos en España en 2024?

El Top 15 de coches elécticos más vendidos en España fue el siguiente:

  • Tesla Model 3: 11.043 unidades vendidas.
  • Tesla Model Y: 5.495 unidades.
  • MG 4: 2.668 unidades.
  • Volvo EX30: 2.358 unidades.
  • BMW iX1: 1.807 unidades.
  • MINI Cooper: 1.743 unidades.
  • Mercedes-Benz EQA: 1.647 unidades.
  • BYD Atto 3: 1.231 unidades.
  • BYD Dolphin: 1.154 unidades.
  • KIA Niro: 1.093 unidades.
  • Hyundai Kona Electric: 1.050 unidades.
  • Renault ZOE: 980 unidades.
  • Peugeot e-208: 950 unidades.
  • Nissan Leaf: 920 unidades.
  • Fiat 500e: 890 unidades.

Como vemos, Tesla consolidó su liderazgo en el mercado español con el Model 3 y el Model Y ocupando los dos primeros puestos. Marcas como MG y Volvo también lograron posicionar sus modelos entre los más vendidos, reflejando una diversificación en las preferencias de los consumidores hacia vehículos eléctricos de diferentes segmentos y rangos de precios.

¿Cuántos coches de gasolina se venden en España al año?

La pregunta del millón. Si comparamos las 58.675 unidades vendidas de coches eléctricos en España con las de gasolina, nos damos cuenta de la realidad de la industria. En 2024, las ventas de coches de gasolina en España representaron aproximadamente el 37,24%, lo que equivale a alrededor de 378.687 unidades vendidas, una cifra muy superior a la de los eléctricos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas cifras no contemplan los vehículos híbridos enchufables.

Para ser más claros, del total de coches vendidos en España en 2024:

  • Los coches de gasolina representaron aproximadamente el 37,24%.
  • Los coches eléctricos alcanzaron un 5,77% del total de las matriculaciones.
  • El resto de los coches vendidos en España en 2024, que representan aproximadamente el 56,99%, corresponde principalmente a vehículos híbridos no enchufables, híbridos enchufables (PHEV) y diésel, además de otras tecnologías menos comunes como los vehículos de gas (GLP o GNC).

Datos de ventas de coches eléctricos en 2024 en Europa

En 2024, el mercado europeo de coches eléctricos mostró un crecimiento moderado, aunque con importantes diferencias entre países. Durante el primer semestre del año, según indica Motor.es, las ventas de coches eléctricos alcanzaron unas 949.981 unidades, lo que supuso un incremento del 2% respecto al mismo periodo de 2023. En noviembre, también según datos de la misma fuente, los eléctricos representaron el 17,4% de las matriculaciones totales, con 183.259 unidades vendidas en ese mes. Sin embargo, a pesar de estas cifras, el mercado mostró signos de estancamiento, con una ligera disminución de la cuota de mercado en la primera mitad del año, del 14,2% al 13,9%, según datos recopilados por diversas fuentes.

Alemania, que tradicionalmente ha sido un motor del mercado europeo, sufrió una caída del 27,4% en las ventas de coches eléctricos, tras la eliminación de los subsidios a finales de 2023. En total, se matricularon 380.609 vehículos eléctricos, lo que representó un 13,5% de la cuota de mercado. En contraste, Noruega continuó liderando la electrificación, alcanzando casi el 90% de las ventas totales de coches en 2024, gracias a políticas como la exención del IVA y peajes gratuitos, que fomentan significativamente la adopción de vehículos eléctricos. Este panorama refleja la importancia de las políticas públicas para impulsar la movilidad eléctrica. La retirada de incentivos en países como Alemania evidenció la dependencia del mercado de estas ayudas para sostener su expansión. Esto contrasta con mercados como Noruega, donde un fuerte apoyo gubernamental ha permitido una transición más acelerada hacia la electrificación.

En este contexto, el futuro del coche eléctrico en Europa dependerá en gran medida de la continuidad y eficacia de las medidas políticas que favorezcan su adopción.

El coche eléctrico más vendido en Europa

Entre los modelos más vendidos, el Tesla Model Y se consolidó como el líder indiscutible del mercado europeo. En noviembre, este modelo registró 17.654 unidades vendidas y, en el acumulado del primer semestre, alcanzó las 101.181 unidades, destacándose como el coche eléctrico más popular del continente. Tesla ha demostrado su capacidad para mantener su liderazgo, incluso frente a una creciente competencia en el segmento eléctrico.

Cuántos coches eléctricos se venderán en 2025 y 2026 en España

Nos estamos acercando a años críticos, ya que para 2030 la transición a la movilidad eléctrica debería haberse hecho efectiva y, sin embargo, las cifras de venta no reflejan una tendencia que vaya a cumplir con este objetivo.

Según estimaciones de Ideauto (Instituto de Estudios de Automoció) para el Español, las ventas de coches eléctricos en España mostrarán un crecimiento continuo durante 2025 y 2026, aunque con un ritmo aún modesto en comparación con las expectativas globales de electrificación.

En 2025, se prevé que se matriculen 62.435 coches eléctricos. Esto supondría un crecimiento del 22,3% respecto a las 51.033 unidades vendidas en 2024. Aunque se trata de un avance significativo, es considerado discreto, especialmente porque el mercado ya ofrece vehículos eléctricos con precios competitivos que rondan los 25.000 euros.

Para 2026, las proyecciones son más optimistas, con unas ventas estimadas de 99.563 coches eléctricos, lo que representaría una cuota de mercado del 9,1% sobre un total de 1,09 millones de matriculaciones. Esto implicaría un crecimiento cercano al 60% respecto a 2025, marcando uno de los mayores incrementos anuales registrados hasta la fecha en el segmento eléctrico.

Estos datos reflejan un avance positivo, aunque todavía insuficiente para alcanzar los objetivos de descarbonización a largo plazo, como el establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que prevé la circulación de 5,5 millones de vehículos electrificados para 2030. Y no hay que olvidar que son estimaciones, por lo que no es seguro que se cumplan.

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?