Cifras de ventas de coches eléctricos de enero

Ariadna Arias - FEBRERO 7, 2025 - Coches eléctricos

ventas de coches eléctricos de enero

El mercado de vehículos eléctricos en España ha arrancado 2025 con un fuerte crecimiento, consolidando la tendencia al alza que se ha visto en los últimos años. A pesar de la incertidumbre generada por la paralización de las ayudas del Plan MOVES III, las matriculaciones de coches electrificados han experimentado un notable incremento en enero, con más de 11.000 unidades vendidas.

Este crecimiento responde, en parte, al impulso de las ventas acumuladas en diciembre y al efecto de las ayudas disponibles hasta el momento. Los datos muestran que los vehículos eléctricos puros han aumentado sus matriculaciones en un 49,1% respecto a enero de 2024, mientras que los híbridos enchufables han crecido un 18,4%. En total, los vehículos electrificados han representado el 12,9% de las ventas del mes, es decir, 12 de cada 100 vehículos vendidos está electrificado.

Crecimiento del mercado de vehículos electrificados

En enero se matricularon 11.358 vehículos electrificados, lo que supone un incremento del 32,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento es especialmente significativo si se tiene en cuenta la incertidumbre generada por la reciente paralización de las ayudas del Plan MOVES III.

Si se analiza por categorías, los vehículos 100% eléctricos (BEV) han experimentado un crecimiento del 49,1% en comparación con enero de 2024, con 5.921 unidades matriculadas, representando el 6,72% de la cuota de mercado. Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) han registrado un aumento del 18,4%, alcanzando las 5.437 unidades y representando el 6,17% del total de matriculaciones.

El mercado de turismos electrificados también ha seguido la tendencia alcista, con 10.254 unidades vendidas, lo que supone un incremento del 28,9% y un peso del 14,18% del mercado total. Este dato es especialmente relevante, ya que supera en 2,6 puntos porcentuales la cuota de mercado de enero de 2024, consolidando la electrificación como una alternativa cada vez más popular entre los consumidores.

Los expertos del sector destacan que este fuerte crecimiento se debe a la combinación de dos factores clave. Por un lado, las ventas acumuladas en diciembre impulsadas por el temor a la desaparición de las ayudas del Plan MOVES III, que finalmente se ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2025, aunque actualmente están desactivadas temporalmente. Por otro, la mayor oferta de vehículos eléctricos en el mercado, con precios más accesibles y una infraestructura de recarga que sigue mejorando.

Ranking de los coches eléctricos más vendidos en enero de 2025

El crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos en enero ha traído cambios en el ranking de los modelos más vendidos. Mientras que en años anteriores modelos como el Tesla Model 3 o el Volkswagen ID.4 lideraban el mercado, en este inicio de 2025 han sido otros fabricantes los que han tomado la delantera, con una fuerte presencia de marcas asiáticas.

El Kia EV3 ha sido el coche eléctrico más vendido en España durante el primer mes del año. Este modelo ha destacado por su relación calidad-precio, su amplia autonomía y el respaldo de una marca con una gran presencia en el mercado español. En segundo lugar encontramos el BYD Dolphin, un compacto eléctrico de la marca china BYD que ha logrado consolidarse como una de las opciones más atractivas dentro del segmento urbano. Cerrando el podio, en tercera posición, está el Dacia Spring, que sigue siendo el modelo eléctrico más asequible y accesible del mercado.

Cifras de ventas de coches eléctricos de enero Kia EV3
KIA EV3

Completando el top 5, en cuarta posición se sitúa el Citroën ë-C3, un modelo que ha sabido ganarse a los conductores que buscan un eléctrico práctico para ciudad. En quinto lugar encontramos el BYD Atto 3, otro SUV compacto que está teniendo una gran acogida en el mercado europeo.

Si ampliamos la lista hasta el top 10 de coches eléctricos más vendidos en enero de 2025, encontramos:

  • 6º – Renault 5
  • 7º – Mercedes EQA
  • 8º – Renault Scenic E-Tech
  • 9º – Mini Cooper SE
  • 10º – Peugeot e-2008

Este ranking refleja dos tendencias clave en el mercado español. En primer lugar, la creciente influencia de marcas chinas como BYD, que está logrando posicionarse con fuerza en España gracias a su combinación de tecnología avanzada y precios competitivos. En segundo lugar, el liderazgo de SUVs y compactos eléctricos, que siguen dominando las preferencias de los compradores.

Los híbridos enchufables más vendidos en enero de 2025

El Toyota C-HR PHEV se ha consolidado como el híbrido enchufable más vendido del mes, confirmando el liderazgo de Toyota en este segmento. En segunda posición, encontramos el BYD Seal U DM-i, que ha sido elegido por los lectores de movilidadelectrica.com como el mejor híbrido enchufable del año. Cerrando el podio, el Mercedes GLC PHEV ocupa el tercer puesto.

Si ampliamos la lista hasta el top 5 de híbridos enchufables más vendidos en enero de 2025, encontramos:

  • 4º – Peugeot 3008 Hybrid
  • 5º – Ford Kuga PHEV

Si quieres saber más sobre esta categoría de coches, aquí te dejamos nuestra lista de los mejores híbridos enchufables según nuestros expertos.

Declaraciones y análisis del sector

El fuerte crecimiento de las ventas de vehículos electrificados en enero ha sido valorado positivamente por la Asociación Nacional de Fabricantes y Constructores (ANFAC). Según su director general, José López-Tafall, la cuota de mercado de los vehículos electrificados ha aumentado con respecto a cómo terminó 2024, lo que demuestra que los consumidores siguen apostando por esta tecnología.

“Este incremento confirma que los ciudadanos están comprometidos con la electrificación y que las ayudas a la compra son un factor clave en la decisión de adquirir un vehículo eléctrico en España”, ha señalado López-Tafall. Sin embargo, también advierte que la incertidumbre sobre la continuidad de las subvenciones puede frenar este crecimiento en los próximos meses si no se ofrece un marco estable de incentivos.

Desde el sector se insiste en la necesidad de garantizar una mayor agilidad en la concesión de las ayudas, evitando retrasos en los pagos, y en la importancia de reforzar la infraestructura de carga pública para que la movilidad eléctrica sea viable para un mayor número de conductores.

Las cifras de enero muestran un inicio de año positivo, pero la evolución del mercado en los próximos meses dependerá de factores como la continuidad de las ayudas, el desarrollo de nuevas políticas de electrificación y la confianza de los consumidores en la movilidad eléctrica.

En Emotion podemos ayudarte a transicionar a la movilidad eléctrica instalando tu cargador de vehículo eléctrico donde más lo necesites. ¡Contacta con nosotros!

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?