Subvenciones y ayudas al coche eléctrico (2024)
Monica Gomez - ENERO 4, 2024 - Tipos de cargadores

En 2024, se dará un paso importante para promover la movilidad sostenible en España y abordar los problemas ambientales con energías más limpias. En este contexto, las subvenciones destinadas al coche eléctrico y la expansión de la infraestructura de puntos de recarga son fundamentales para lograr un transporte más ecológico.
Según los datos más recientes proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), la edad promedio de los coches activos en el país en 2024 ha superado los 14 años. Esta cifra representa un aumento del 70% en la antigüedad del parque automotor desde 2008, batiendo el récord actual. Por eso, no es extraño que nuestros líderes políticos estén dando incentivos económicos para la adquisición de vehículos más modernos y eficientes.
Este artículo explora a fondo las subvenciones de cara al 2024, analizando cómo estas medidas contribuyen a la construcción de un futuro más limpio y eficiente desde el punto de vista energético. Desde incentivos financieros hasta la expansión de la infraestructura de carga, descubriremos cómo estas acciones buscan acelerar la adopción de la movilidad eléctrica y allanar el camino hacia un mañana más verde.
Plan Moves: la principal subvención para la compra de coches eléctricos
Desde el año 2019, España ha implementado el Plan MOVES, que a partir de 2021 ha evolucionado a una nueva fase denominada Plan Moves III. Este plan representa el principal incentivo en nuestro país para la adquisición de vehículos híbridos, eléctricos y de pila de combustible.
¿Qué coche puedo comprarme con el Moves III?
La cantidad de ayuda proporcionada dependerá principalmente del tipo de automóvil que adquieras y de si decides o no dar de baja un vehículo. Como exploraremos a continuación, esta asistencia distingue entre vehículos de cero emisiones, ajustando la cuantía según la elección del comprador. Las opciones que contempla esta ayuda son las siguientes:
- Una subvención máxima de 7.000 euros para la compra de automóviles eléctricos y de pila de combustible, siempre y cuando entregues un vehículo para ser dado de baja. En caso de no contar con un vehículo para dar de baja o preferir conservarlo, la ayuda se reduce ligeramente, alcanzando un máximo de 4.500 euros.
- Apoyo para la adquisición de automóviles híbridos enchufables: no solo los vehículos eléctricos se benefician de este respaldo gubernamental. Al comprar un vehículo de tipo PHEV, también puedes obtener un ahorro máximo de 5.000 euros. Nuevamente, será necesario entregar un vehículo para achatarrar.
- Si consideras que tu vehículo actual aún tiene vida útil —o prefieres venderlo por tu cuenta para obtener un valor adicional, una opción bastante más plausible—, podrías optar por una ayuda máxima de 2.500 euros.
- Incentivos dirigidos a vehículos de segunda mano que satisfagan los criterios previos, es decir, aquellos que sean eléctricos, de pila de combustible o híbridos enchufables. En esta situación, los montos otorgados se mantienen constantes; la única consideración es que la ayuda se aplica únicamente a vehículos registrados en los últimos 9 meses anteriores a la implementación del plan, que fue puesto en marcha el 10 de abril de 2021.
- Beneficio adicional del 10% en la subvención para individuos empadronados en regiones identificadas como la “España Vaciada”. Si la localidad donde estás inscrito tiene una población inferior a 5.000 habitantes o se encuentra en un entorno rural, puedes solicitar un incremento del 10% sobre la cantidad inicial.
Ayudas extra contempladas dentro del Moves III
El plan Moves III contempla dos ayudas adicionales relacionadas a coches eléctricos: para la instalación de puntos de recarga y para la compra de flotas.
Subvención para puntos de recarga
Tanto personas particulares como autónomos tienen la posibilidad de obtener un subsidio del 80% del costo asociado a la implementación de un sistema de recarga destinado a vehículos eléctricos. Asimismo, esta subvención se extiende a empresas y entidades públicas con actividad económica, donde el respaldo financiero puede alcanzar hasta el 60% del costo total.
Esta asistencia financiera forma parte integral del Plan Moves III y opera de manera similar a la subvención destinada a la adquisición de vehículos. El proceso implica solicitar la ayuda, realizar la compra del equipo, y posteriormente, después de unos meses, recibir el monto correspondiente en la cuenta designada. Es importante destacar que esta subvención es acumulativa, permitiendo solicitar ayuda tanto para la compra del vehículo como para la instalación del punto de carga.
Este tipo de apoyo económico ha sido implementado o tiene su equivalente en prácticamente todos los países que están transitando hacia la adopción de vehículos eléctricos.
Subvención para compra de flotas
El Plan MOVES Flotas II se presenta como una valiosa herramienta de respaldo destinada a facilitar la transición hacia la electrificación para empresas de tamaño medio y grande. En esta segunda convocatoria, se asignó un presupuesto de 50 millones de euros. Para ser elegibles para esta ayuda, las empresas deben adquirir un mínimo de 25 y un máximo de 500 vehículos que cumplan con los requisitos establecidos en el primer apartado mencionado al inicio del artículo.
Existe un requisito adicional para acceder a esta ayuda. Únicamente podrán beneficiarse del MOVES Flotas II aquellas empresas que operen de manera simultánea en dos o más Comunidades Autónomas. Cabe destacar que la asistencia financiera se extiende a la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible de segunda mano.
10% de ayuda extra para conductores profesionales
Los taxistas y los conductores con licencia de VTC tienen la posibilidad de beneficiarse de un complemento adicional incluido en el Plan Moves III, el cual permite aumentar la asistencia correspondiente en un 10%.
¿Tendremos un Plan Moves IV?
En 2024 debería llegar el nuevo Plan Moves 4 con cambios significativos con respecto al actual. Entre las nueves propuestas destacamos que el pago de las ayudas al coche eléctrico podría ser inmediato y el precio de compra máximo, superior a los 45.000 euros. Todavía no están confirmados todos los detalles del Plan Moves 4 ni su entrada en vigor. Igualmente tras la prórroga anunciada para el Plan Moves III hasta el 31 de julio de 2024, es probable que no entre en vigor antes de esta fecha.
Además del Plan Moves ¿hay nuevos paquetes de ayudas?
Es altamente probable que en el futuro se implementen nuevas medidas de apoyo, aunque desconocemos tanto su calendario como la magnitud de las subvenciones. En este sentido, lo único que podemos afirmarte con certeza es que tanto Europa como España están comprometidas con la transición hacia la movilidad sin emisiones. De hecho, varios hitos clave marcarán la dirección de los próximos años.
El primer paso hacia la electrificación total será la rigurosa normativa Euro 7, programada para entrar en vigencia en 2027. De cara a 2030, los fabricantes de automóviles tendrán la obligación de reducir las emisiones de CO2 de sus nuevos vehículos en un 55% para turismos y en un 50% para furgonetas.
Como culminación, en 2035 se pondrá fin a la producción y venta de vehículos con motores de combustión. Todo esto se enmarca en el objetivo último de lograr la neutralidad de carbono para el año 2050. Por lo tanto, es probable que veamos nuevas subvenciones estatales en el camino, pero como dice el refrán, ¡más vale pájaro en mano que cien volando!
