¿Sabías que un coche eléctrico puede alimentar tu casa durante un apagón?
Ariadna Arias - MAYO 8, 2025 - Coches eléctricos

El pasado 28 de abril de 2025, España y Portugal sufrieron un apagón eléctrico sin precedentes que dejó a millones de personas sin suministro durante horas. Sin embargo, algunos hogares lograron mantener la luz encendida gracias a sus coches eléctricos, concretamente aquellos con tecnología de carga bidireccional (V2H), que pudieron alimentar a las casas durante la crisis.
La experiencia del apagón nos ha enseñado que necesitamos un repuesto en caso de emergencia, que no podemos fiarnos solo de las redes eléctricas. Pero, ¿cómo funciona esto de cargar los electrodomésticos con un coche eléctrico? Vamos a verlo.
¿Cómo puede un coche eléctrico alimentar tu casa?
Según el Energy and Climate Intelligence Unit (ECIU), un vehículo eléctrico con una batería de 71 kWh puede abastecer una vivienda durante casi seis días utilizando solo el 60% de su carga. Esta capacidad convierte a los coches eléctricos en generadores que pueden dar luz cuando hay un apagón. ¿Y cómo lo consiguen? Gracias a la llamada carga bidireccional, una tecnología que permite que el coche reciba electricidad para cargarse pero también pueda devolver esa energía para usarla en casa.
Funciona así: el coche se conecta a un cargador especial (que hay que tener instalado) y ese cargador puede enviar la electricidad de la batería del coche a los enchufes de tu casa. En principio, la carga bidireccional se usaba para ahorrar energía y no gastar en luz, pero el apagón demostró que, en caso de que haya un corte de luz, puedes seguir usando la nevera, cargar el móvil y encender luces y ver la tele, todo gracias a la energía que ya tenías almacenada en tu coche.
Hay modelos, como el Hyundai Ioniq 5 o el Kia EV6, que al contar con carga bidireccional ya vienen preparados para esto. Y, además, no solo convierte al coche en un generador de emergencia: es una manera increíble de ahorrar en luz. El análisis del ECIU estima que la carga bidireccional podría generar a los propietarios unas 630 libras (recordemos que el estudio es inglés) al año simplemente conectando el coche durante dos horas al día en los momentos de mayor demanda, utilizando solo el 20 % de la batería.
Una red más resiliente gracias a los vehículos eléctricos
Colin Walker, responsable de Transporte en la Energy and Climate Intelligence Unit, afirmó:
«Además de reducir las emisiones y ahorrar cientos de libras a sus propietarios, los vehículos eléctricos también pueden aportar resiliencia a los hogares. Cada vez hay más coches eléctricos en el mercado capaces de devolver energía a la vivienda. En un apagón como el que acabamos de ver en España, estos coches permitirán mantener las luces encendidas, la nevera funcionando y el WiFi operativo durante días».
También añadió: «Las ventajas no acaban ahí. Los propietarios de vehículos con tecnología V2G podrán cargar sus coches cuando la electricidad sea barata y venderla cuando el precio suba, ganando así cientos de libras al año».
El uso de vehículos eléctricos como fuente de energía de respaldo ya se ha documentado en otros países con cortes de luz. En Chile, por ejemplo, un exministro de Medio Ambiente utilizó su coche eléctrico para alimentar su hogar durante un apagón en 2024. Esto convierte a la red en algo más resiliente.
¿Qué necesitamos en casa para que funcione?
Para que un coche eléctrico pueda alimentar tu casa durante un apagón (o simplemente ayudarte a ahorrar en la factura de la luz), no basta con tener el coche… también necesitas algo más en casa: un cargador bidireccional.
Los cargadores bidireccionales usan la energía del coche para alimentar tu hogar. Se trata de una instalación más avanzada, que necesita estar conectada al sistema eléctrico de la vivienda y cumplir con ciertos requisitos técnicos. Todavía no son muy comunes y, por eso, su precio puede variar bastante. En España, la instalación completa puede costar entre 2.000 y 5.000 euros, dependiendo del tipo de cargador, el modelo de coche, la instalación eléctrica de tu casa y si también quieres integrar paneles solares o sistemas de gestión inteligente de la energía.
Eso sí, gracias a las ayudas del Plan MOVES, puedes llegar a ahorrar hasta un 70 % sobre ese coste, lo que convierte esta inversión en una opción mucho más accesible.
Coches con carga bidireccional en España
Modelo | Marca | Tipo de carga bidireccional | Disponible en España |
---|---|---|---|
IONIQ 5 / IONIQ 6 | Hyundai | V2L (Vehicle-to-Load) | Sí |
EV6 | Kia | V2L (Vehicle-to-Load) | Sí |
Leaf | Nissan | V2G (Vehicle-to-Grid) | Sí |
ID. Buzz | Volkswagen | V2H (Vehicle-to-Home) – Próximamente | Sí |
Polestar 3 | Polestar | V2H / V2G (Carga bidireccional) | Finales de 2025 |
F-150 Lightning | Ford | V2H (Vehicle-to-Home) | No (solo en EE.UU.) |
La carga bidireccional empieza a tomar forma en Europa y puede marcar un antes y un después en cómo usamos nuestros coches eléctricos. En situaciones como la del reciente apagón que dejó a miles de hogares españoles sin electricidad, tener un vehículo con esta tecnología puede suponer la diferencia entre quedarse a oscuras… o mantener la nevera encendida, cargar el móvil y seguir con tu día a día.