¿Por qué no existe un conector de coche eléctrico universal? 

Monica Gomez - MARZO 4, 2024 - Tipos de cargadores

conector coche eléctrico

Si ya te has pasado a un coche eléctrico o híbrido enchufable seguro que te habrá pasado de llegar a una estación de carga y encontrarte con que el conector no se ajusta a tu vehículo. Si no te ha pasado nunca has tenido suerte o siempre programas con previsión tus recargas 🙂 

La carencia de un conector de coche eléctrico universal sigue siendo un obstáculo. Por un lado, limita el progreso del sector y por el otro, reduce las opciones disponibles para los usuarios. Este escenario ha dado resultado a un mercado con un sinfín de opciones de carga, sin ninguna compatibilidad entre sí. ¿Qué iniciativas existen para intentar estandarizar esta tecnología dentro del sector?  

Conectores de coches eléctricos

Para obtener una comprensión detallada de los tipos de conectores actualmente disponibles en el mercado, es necesario prestar atención a la clasificación según modos de carga establecida por la Comisión Electrotécnica Internacional a través de la norma IEC 61851. Se pueden identificar cuatro modos específicos:

  1. Modo 1: este modo establece una carga en Corriente Alterna (CA) principalmente diseñada para pequeños dispositivos, pero actualmente no se aplica al ámbito de los vehículos eléctricos.
  2. Modo 2: proporciona una carga lenta en CA desde un enchufe doméstico y fue concebido temporalmente hasta la creación y popularización de nuevos métodos de carga.
  3. Modo 3: se enfoca en una carga diaria en CA e incluye una conexión de comunicaciones para un control preciso sobre la carga.  
  4. Modo 4: este enfoque implica la carga en Corriente Continua (CC) y facilita velocidades de carga muy elevadas, con una potencia igual o superior a los 40 kW.

Estos cuatro modos de carga han dado pie a una industria completa que gira en torno a ellos. Cada compañía se ha volcado a desarrollar conectores propios, buscando destacarse de la competencia. El problema, como hemos señalado antes, es que se han creado progresivamente diseños incompatibles que compiten por la supremacía en el mercado. 

Tipos de conectores de coches eléctricos que hay en el mercado

Entre las opciones de conectores, los fabricantes alemanes y estadounidenses colaboraron para establecer el Sistema de Carga Combinada (CCS), un estándar que integra la carga en corriente alterna y continua. Este sistema permite cargar vehículos con un solo conector, con variantes como Combo 1 para Estados Unidos y Combo 2 para Europa, este último permitiendo conexión trifásica. 

Aunque el CCS ha alcanzado un estatus internacional sólido, especialmente en Europa, persisten otros estándares, como el CHAdeMO japonés, utilizado por vehículos como los de Nissan y con presencia significativa en China junto al estándar local Guobiao GB/T.

Para los consumidores que planean adquirir un vehículo eléctrico, es crucial estar al tanto de los tipos de conectores más comunes en su región. Actualmente, los conectores más extendidos utilizan el Modo 3 para corriente alterna y el Modo 4 para corriente continua. Algunos de los conectores comunes incluyen el SAE J1772 (conocido como J Plug), el conector IEC 62196 Tipo 2 (popularmente llamado Mennekes), la propuesta CCS de conector único combinado, el conector GB/T en China y el estándar japonés CHAdeMO, que ha ganado aceptación en los últimos años.

Compatibilidad de carga: ¿dónde puedo recargar mi coche? 

Al igual que los usuarios de iPhone y Android se limitan a cargar sus dispositivos con conectores específicos, en el ámbito de los vehículos eléctricos, existen diferentes conectores, dependiendo del fabricante de tu automóvil. 

Imagínate por un momento que las boquillas de las gasolineras tuvieran formas geométricas distintas, y solo algunas estuvieran disponibles según la estación de servicio que elijas. Claramente, la solución más acertada y rentable a nivel económico sería encontrar un conector común, en lugar de equipar nuestro automóvil con todas las opciones de conexión posibles.

Esta situación tiene una última capa de complejidad, pues cada región respalda firmemente una tecnología particular, lo que deja a los usuarios en una verdadera batalla de formatos en la que es crucial comprender las reglas del juego.

Ahora, ¿cómo encontrar un punto de carga que se adapte a nuestro coche? 

CCS, CHAdeMO y GB/T: los tres conectores más populares

Según información de Reuters recopilada en 2018, se estima que existen más de 7,000 puntos de carga CCS, de los cuales aproximadamente la mitad se ubican en diversas localidades de Europa. Además, en Europa y Japón se han desplegado más de 16,500 puntos de carga compatibles con el sistema CHAdeMO, junto con más de 8,400 Superchargers de Tesla. 

No obstante, los números más destacados corresponden a los más de 120,000 puntos de carga con el sistema GB/T, ampliamente distribuidos en toda China. La capacidad de carga de un vehículo eléctrico dependerá del sistema utilizado, aunque la mayoría de los vehículos son compatibles con varios tipos de conectores. 

Por ejemplo, el conector SAE J1772, estándar en Norteamérica y poco común en España, es compatible con modelos eléctricos de Opel, Nissan, Mitsubishi, Ford, Toyota, Citroën y KIA. En cambio, el conector Mennekes es compatible con vehículos de BMW, Renault, Volvo, Volkswagen, Daimler (Mercedes-Benz), Porsche y Tesla. Por su parte, los conectores tipo CCS están presentes en modelos de Audi, BMW, Volkswagen, Porsche y Daimler.

Observamos cómo cada fabricante ha adoptado un estándar particular, influenciado principalmente por su aceptación en la región en la que operan. La variabilidad en las características de la electricidad suministrada por los diferentes sistemas eléctricos es un factor restrictivo para la adopción de un único estándar de cargador.

Es bien conocido que los niveles normalizados de frecuencia y voltaje varían en diversas partes del mundo. En este contexto, al menos en Europa, se observa un consenso en el uso estandarizado del conector Mennekes para cargas en corriente alterna y del CCS para cargas rápidas en corriente continua.

¿Cuáles son las perspectivas a futuro?

En la actualidad, se está llevando a cabo un firme respaldo a los sistemas de carga combinada CCS, con la planificación de desarrollar 7.000 puntos de recarga rápida a lo largo de las principales carreteras de 18 países europeos bajo la iniciativa de la red Ionity

Esta colaboración involucra a los fabricantes BWM, Grupo Volkswagen, Daimler y Ford. Hasta la fecha, ya se encuentran en funcionamiento 3400 estaciones, mientras que otras 93 están en fase de construcción o activación. La implementación completa de las 7.000 estaciones está prevista para el año 2025.

En el contexto español, Iberdrola, como parte de su Plan de Movilidad Sostenible, ha anunciado la intención de establecer más de 200 estaciones de recarga, lo que representa una duplicación de la infraestructura actual. Esta iniciativa se suma a las 4,000 estaciones que Endesa tiene planificadas para su instalación en España.

Sin embargo, la falta de un estándar único, que sigue generando disputas entre los actores de la industria, lleva a inversiones redundantes en infraestructuras que solo benefician a ciertos segmentos del mercado. Además, la diversidad de conectores se convierte en un obstáculo para atraer inversores en un escenario de proliferación masiva de vehículos eléctricos. Invertir en un sector donde no hay consenso entre los participantes resulta costoso.

Aunque pueda parecer que los usuarios se enfrentan a una amplia gama de conectores con detalles complicados, la realidad es más simple.

En los modos 1 y 2, los coches eléctricos utilizan el conector estándar de cada país, ya que no hay comunicación entre la toma eléctrica y el vehículo. Se emplean enchufes Schuko comunes o estándares locales. Incluso Tesla, en apariencia una excepción, proporciona adaptadores para ajustarse a estos estándares.

Para las cargas rápidas en corriente continua, el estándar más común es el CCS, aunque existen excepciones como el conector específico de Tesla o el CHAdeMO utilizado en vehículos japoneses.

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?