¿Qué es el plan Moves III y cómo funciona?

Monica Gomez - DICIEMBRE 11, 2024 - Subvenciones

plan moves III

El Plan Moves III es una subvención del Gobierno Español para apoyar la transición ecológica hacia vehículos eléctricos, así como la instalación de sus puntos de recarga. Recientemente se ha prorrogado hasta diciembre de 2025 o hasta que se agoten los 400 millones de euros destinados a esta ayuda para el año 2025.

Si estás pensando en pedirlo para beneficiarte de él y sus ventajas, en este artículo te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué es el Plan Moves III?

El Plan Moves III es la tercera entrega del programa de apoyo del Gobierno Español para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de sus puntos de carga.

El programa incluye dos líneas de acción fundamentales para fomentar la movilidad eléctrica: la primera es la de incentivar la compra de vehículos eléctricos y la segunda es la de promover la instalación de puntos de recarga para estos vehículos.

Estas subvenciones están destinadas a la compra de vehículos eléctricos, ya sean automóviles, motocicletas o furgonetas, así como a los coches híbridos enchufables. El programa está disponible para particulares, autónomos, empresas y entidades públicas. 

A continuación veremos los detalles de Plan Moves para la compra de vehículos eléctricos. Si buscas información sobre las condiciones para la instalación de puntos de recarga, puedes encontrar todos los detalles en este post sobre las ayudas para cargadores de vehículos eléctricos.

¿Quién se puede beneficiar del Plan Moves III?

El Plan MOVES III está dirigido a un amplio abanico de beneficiarios que incluyen tanto a particulares como a entidades públicas y privadas.

  1. Particulares y autónomos
    Cualquier ciudadano residente en España, así como los autónomos que desarrollen una actividad profesional, pueden beneficiarse del Plan. Las ayudas están pensadas para facilitar la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables y para la instalación de puntos de recarga domésticos.
  2. Empresas y PYMEs
    Las pequeñas y medianas empresas, así como las grandes compañías, pueden solicitar subvenciones para renovar sus flotas con vehículos eléctricos o para instalar infraestructuras de recarga en sus instalaciones. Además, las ayudas se ajustan según el tamaño de la empresa, siendo más favorables para las PYMEs.
  3. Comunidades de propietarios
    Las comunidades de vecinos también pueden acceder a las ayudas del Plan MOVES III para instalar puntos de recarga compartidos en los garajes comunitarios, facilitando el acceso a la movilidad eléctrica para todos los vecinos.
  4. Entidades públicas y administraciones sin actividad económica
    Las administraciones locales y regionales que no realizan actividad económica también son elegibles. Estas pueden destinar las ayudas a la instalación de puntos de recarga pública o la adquisición de vehículos eléctricos para su flota.

Al final, el Plan MOVES III busca garantizar que tanto ciudadanos como empresas y comunidades puedan acceder a las herramientas necesarias para reducir su huella de carbono.

Subvenciones según el tipo de vehículo a comprar

Las ayudas ofrecidas por el Plan MOVES III varían según la tipología del vehículo y el destinatario de la subvención. Estas son las subvenciones disponibles para la adquisición de vehículos eléctricos:

  • Coches eléctricos o de hidrógeno: 7.000 € con achatarramiento y 4.000€ sin achatarramiento
  • Coches enchufables: 5.000 € con achatarramiento y 2.500 € sin achatarramiento
  • Furgonetas 100% eléctricas: 9.000 € con achatarramiento y 7.000€ sin achatarramiento
  • Motocicletas de cero emisiones: 1.300 €.

Para los autónomos que usen el vehículo para trabajar, como es el caso de los taxistas, es previsto 10% de ayuda adicional.Esta ventaja también se aplica a compradores con movilidad reducida y a aquellos que residan en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Para ser elegible para la ayuda del Plan MOVES III, el precio del vehículo eléctrico no debe superar los 45.000€ sin incluir el IVA.

¿Qué vehículos se pueden acoger al Plan Moves III?

Estos son los vehículos que pueden acogerse al Plan Moves III.

Vehículos 100% eléctricos (EV o BEV)

Los coches eléctricos de batería que cuentan con una autonomía superior a 90 kilómetros son elegibles. Estos vehículos deben tener un precio de venta antes de impuestos que no supere los 45.000 euros, aunque este límite se amplía a 53.000 euros para vehículos con 8 plazas.

Híbridos enchufables (PHEV)

Los híbridos enchufables con una autonomía eléctrica de entre 30 y 90 kilómetros también pueden beneficiarse del plan. Los mismos límites de precio aplican: hasta 45.000 euros sin IVA.

Vehículos de pila de combustible de hidrógeno (FCV o FCHV)

Los coches que funcionan con hidrógeno no tienen límite de precio, lo que los hace más accesibles para obtener las subvenciones.

Vehículos comerciales y de transporte ligero

Para los vehículos comerciales, las ayudas pueden alcanzar hasta 9.000 euros si se entrega una furgoneta antigua para su desguace y 7.000 sin achatarramiento.

Otros vehículos eléctricos

El Plan MOVES III incluye ayudas para motocicletas eléctricas y cuadriciclos ligeros, siempre que cumplan con los requisitos de precio y autonomía establecidos.

Condiciones adicionales

  • Límite de emisiones: Los vehículos híbridos enchufables deben tener emisiones de CO₂ inferiores a 50 g/km para ser elegibles.
  • Condición de achatarramiento: Si el beneficiario entrega un vehículo antiguo para achatarrar, las ayudas son más altas.
  • Compra posterior a la solicitud: Solo los vehículos adquiridos después de la entrada en vigor de la convocatoria en cada comunidad autónoma son válidos.

Requisitos para pedir el Plan Moves III

Para acceder a las ayudas del Plan Moves III, es necesario cumplir con una serie de requisitos, ya seas particular o empresa.

Requisitos generales

Los solicitantes deben residir en España y presentar su solicitud en la comunidad autónoma correspondiente. La ayuda se gestionará a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

En caso de solicitar la ayuda adicional por achatarramiento, el vehículo a achatarrar debe tener al menos siete años de antigüedad, estar matriculado en España y contar con la ITV en vigor.

Personas físicas

  1. Es necesario presentar una copia del DNI o NIE del solicitante.
  2. En algunos casos, se puede requerir un certificado de empadronamiento, especialmente si se desea obtener las ayudas adicionales para residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.
  3. Debe presentarse la factura de compra del vehículo eléctrico nuevo o seminuevo.
  4. Hay que presentar comprobantes de que se ha realizado el pago del vehículo.

Empresas y autónomos

  1. Las empresas deben presentar una copia del NIF y la escritura de constitución de la empresa, así como el DNI del representante legal.
  2. Los autónomos deben presentar un certificado de situación censal que acredite su alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores.
  3. Similar a los requisitos para personas físicas, deben presentar la factura de compra del vehículo.
  4. Y, por supuesto, los comprobantes de pago del vehículo adquirido.

Entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro

  1. Copia del CIF y documentos que acrediten la representación legal de la entidad.
  2. Un informe que detalle la necesidad de los vehículos o infraestructuras de recarga solicitadas.
  3. Igual que para los otros beneficiarios, deben presentar la factura y comprobantes de pago correspondientes.

¿Cómo solicitar la ayuda del Plan Moves III?

Para acceder a las ayudas del Plan Moves III, los interesados deben presentar sus solicitudes a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, que son responsables de gestionar y distribuir las ayudas.

Cada comunidad autónoma publica su propia convocatoria con detalles sobre los plazos, requisitos y procedimientos específicos. Es fundamental revisar esta información en la página web oficial de la comunidad autónoma correspondiente. Después, habrá que seguir una serie de pasos:

1) Documentación necesaria

Los solicitantes deben rellenar un formulario específico que se encuentra disponible en el portal de la comunidad autónoma. Este formulario puede ser completado en línea o descargado y presentado físicamente. Junto con el formulario de solicitud, se debe presentar una serie de documentos que incluyen:

  • Factura de compraventa: Documento que acredita la compra del vehículo eléctrico.
  • Justificantes de pago: Comprobantes que demuestren que el pago del vehículo ha sido realizado.
  • Certificado de eficiencia energética: Documento que certifica la eficiencia energética del vehículo, el cual debe estar incluido en la Base de Vehículos del IDAE.
  • Documentación adicional para vehículos seminuevos: En el caso de vehículos seminuevos, es necesario proporcionar la documentación que acredite la titularidad del concesionario o punto de venta.

2) Envío de la solicitud

Una vez completado el formulario y reunida la documentación necesaria, se debe enviar todo a través del canal designado por la comunidad autónoma. Esto puede ser a través de una plataforma en línea o mediante entrega física en las oficinas correspondientes.

3) Seguimiento y resolución

Después de presentar la solicitud, las comunidades autónomas evaluarán la documentación y, en caso de ser aprobada, se notificará al solicitante sobre la concesión de la ayuda. Es importante realizar un seguimiento del estado de la solicitud a través de los medios proporcionados por cada comunidad autónoma.

Plazos y vigencia del Plan

Las ayudas pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque este plazo puede variar según la comunidad autónoma.

Plan Moves III Madrid, ¿cómo pedirlo?

El Plan MOVES III en la Comunidad de Madrid está destinado a fomentar la movilidad sostenible mediante ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Si resides en Madrid y quieres beneficiarte de estas subvenciones, sigue esta guía paso a paso para realizar la solicitud de manera correcta.

1. Verifica los requisitos

Antes de iniciar la solicitud, asegúrate de cumplir con los requisitos básicos: ser particular, autónomo, PYME, gran empresa o comunidad de propietarios. Es importante que el vehículo que adquieras o el punto de recarga que instales cumpla con las condiciones del plan y esté ubicado dentro de la Comunidad de Madrid.

2. Consulta la convocatoria oficial

Accede al portal oficial del Plan MOVES III Madrid para obtener la información actualizada sobre plazos, documentación requerida y fondos disponibles. Toda la información está disponible en la web de la Comunidad de Madrid: Plan MOVES III Comunidad de Madrid.

3. Reúne la documentación necesaria

Es fundamental preparar toda la documentación requerida antes de iniciar el proceso. Necesitarás:

  • DNI/NIE o CIF, según el caso.
  • Factura de compra del vehículo o presupuesto del punto de recarga.
  • Justificante de pago o transferencia bancaria.
  • Memoria descriptiva (en caso de puntos de recarga), detallando la ubicación, características y presupuesto.
  • Certificado de estar al corriente de pagos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
  • Declaración responsable de cumplir con los requisitos del plan.

4. Realiza la solicitud

La solicitud debe realizarse de manera telemática a través del portal oficial de la Comunidad de Madrid. Accede al apartado correspondiente del Plan MOVES III en la administración electrónica, inicia sesión con tu certificado digital o sistema Cl@ve y completa el formulario, asegurándote de incluir todos los datos necesarios. No olvides adjuntar la documentación requerida en formato PDF.

5. Espera la resolución

Una vez presentada la solicitud, recibirás un acuse de recibo. La Comunidad de Madrid revisará tu expediente y, en caso de ser aprobado, te notificará la resolución favorable. Este proceso puede tardar varias semanas debido al alto volumen de solicitudes.

6. Recibe la ayuda

Si tu solicitud es aprobada, la ayuda será abonada directamente en la cuenta bancaria indicada en el formulario. Es importante conservar toda la documentación relacionada con la compra o instalación, ya que podría ser solicitada en futuras auditorías.

Preguntas frecuentes sobre el Plan Moves

¿Cuánto tiempo tienes que tener un coche para achatarrar?

Para poder beneficiarse de las ayudas adicionales del Plan Moves III mediante el achatarramiento de un vehículo antiguo, el coche debe haber sido matriculado en España al menos siete años antes de la fecha de registro de la solicitud o de la factura de compra del vehículo eléctrico. Además, el vehículo a achatarrar debe estar en condiciones de circulación y tener la ITV vigente.

¿Cuánto da el gobierno por achatarrar un coche?

El gobierno ofrece hasta 2.500 euros adicionales en ayudas si se opta por el achatarramiento de un vehículo antiguo al adquirir un vehículo eléctrico nuevo. Esta cantidad se suma a las ayudas base que pueden alcanzar hasta los 7.000 euros para particulares y 9.000 euros si se cumplen condiciones adicionales.

¿Cuánto se tarda en cobrar el Plan Moves?

El tiempo que se tarda en recibir el pago de las ayudas del Plan Moves III puede variar según la comunidad autónoma y la carga de trabajo administrativa. En general, puede tardar entre tres y seis meses desde la fecha de presentación de la solicitud completa y correcta hasta el momento en que se realiza el desembolso.

¿Cuántos coches puedo comprar con el Plan Moves?

Las personas físicas pueden solicitar la ayuda para un máximo de un vehículo por convocatoria. Sin embargo, las empresas, entidades públicas y otros colectivos pueden beneficiarse de ayudas para hasta 250 vehículos por convocatoria y año, permitiendo así la renovación de flotas enteras.

¿Qué sucede si vendo el coche subvencionado antes del tiempo estipulado?

Si se vende el coche subvencionado antes del periodo mínimo estipulado, que suele ser de dos años, se deberá devolver la ayuda recibida. Esto se debe a que una de las condiciones del plan es que el beneficiario mantenga la titularidad del vehículo durante un periodo mínimo para asegurar que el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica se cumple.

¿Se puede combinar el Plan Moves con otras ayudas?

Las ayudas del Plan Moves III no son compatibles con otras subvenciones o ayudas que puedan concederse para la misma finalidad por otras administraciones o entes públicos o privados. Esto significa que no se puede solicitar simultáneamente otra ayuda para la compra del mismo vehículo eléctrico o para la misma infraestructura de recarga.

¿Qué hacer si la solicitud es rechazada?

Si la solicitud es rechazada, el solicitante debe revisar cuidadosamente los motivos del rechazo indicados por la administración. Es posible corregir errores o aportar documentación adicional y volver a presentar la solicitud dentro del plazo de la convocatoria. También se recomienda consultar con la entidad gestora de la ayuda para obtener orientación específica sobre cómo proceder.

¿Las ayudas son compatibles con la compra de motos eléctricas?

Sí, las ayudas del Plan Moves III también son aplicables a la compra de motocicletas eléctricas, incluidas las de las categorías L3e (motocicletas de dos ruedas), L4e (motocicletas con sidecar) y L5e (triciclos de motor). Esto amplía las opciones para los usuarios interesados en diferentes tipos de vehículos eléctricos.

Tramitación del Plan Moves III con Emotion

En Emotion nos encargamos de gestionar todo el proceso para que puedas recibir la subvención del Plan MOVES III destinada a la instalación de tu punto de recarga si haces la instalación con nosotros. ¡Únete al cambio y contribuye a acelerar el proceso de descarbonización!

¿Qué mejoras se esperan después de diciembre?

Después de diciembre de 2025, se espera que el Gobierno implemente un nuevo esquema de ayudas para mejorar las limitaciones detectadas en el Plan MOVES III. Entre las mejoras más demandadas está la posibilidad de que las subvenciones sean directas, evitando el sistema actual donde los beneficiarios deben adelantar el coste total y esperar varios meses para recibir el reembolso. También se prevé que se elimine la necesidad de tributar por las ayudas recibidas, lo que reduciría la carga fiscal de los beneficiarios y haría el programa más atractivo.

Además, se espera un enfoque más inclusivo que extienda las ayudas a flotas empresariales y alquiladoras, sectores clave para acelerar la electrificación masiva.

Mejora Propuesta Descripción
Ampliación del plazo Extensión del Plan MOVES III hasta el 31 de diciembre de 2025.
Aumento del presupuesto Incremento del presupuesto total del Plan MOVES III a más de 1.500 millones de euros.
Mejora en los tiempos de pago Solución a los largos tiempos de espera para recibir las ayudas.
Cambio en el sistema de concesión Posibilidad de cobrar las ayudas en el momento de la compra del vehículo a través de los concesionarios.
Revisión del Plan Revisión del Plan MOVES III en colaboración con el sector para introducir mejoras.
Nuevo Plan MOVES IV Implementación en 2025 con medidas como eliminación de la obligación de tributar las ayudas y aumento del límite de precio para vehículos elegibles.

Estas medidas, junto con un presupuesto ampliado y procesos administrativos más ágiles, podrían duplicar el impacto de las ayudas actuales, marcando un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte en España.

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?