Noruega, el país que lidera la revolución de los coches eléctricos

Ariadna Arias - ENERO 27, 2025 - Movilidad sostenible

Noruega coches eléctricos

Noruega está a punto de alcanzar un hito histórico: convertirse en el primer país del mundo donde el 100% de los coches nuevos vendidos sean eléctricos. Este ambicioso objetivo, establecido en el año 2017, ha sido respaldado por políticas gubernamentales pioneras, una infraestructura de recarga en constante expansión y un fuerte compromiso social con la sostenibilidad.

En 2024, casi el 90% de los vehículos nuevos vendidos en Noruega fueron eléctricos, consolidando al país como referente mundial en movilidad sostenible. Ahora, en 2025 están a punto de alcanzar el 100%. Pero, ¿cómo ha logrado Noruega estar tan cerca de este objetivo? ¿Qué medidas han impulsado esta transformación? En este artículo analizaremos el camino recorrido, compararemos la situación con países como España y exploraremos los retos que enfrenta Noruega en su transición hacia un futuro libre de emisiones. 🚗

Evolución de las ventas de vehículos eléctricos en Noruega

Noruega ha recorrido un camino impresionante en su transición hacia la movilidad eléctrica, consolidándose como líder mundial en ventas de vehículos eléctricos (VE). Este éxito no ha ocurrido de la noche a la mañana; es el resultado de más de una década de políticas progresivas, incentivos fiscales y un fuerte compromiso social con la sostenibilidad.

En 2010, los coches eléctricos representaban menos del 1% de las ventas totales de vehículos en Noruega. Sin embargo, en 2019, esta cifra ya superaba el 42%, y en 2020 alcanzó un impresionante 54%, convirtiendo a Noruega en el primer país del mundo donde más de la mitad de los coches nuevos vendidos eran eléctricos.

El crecimiento no se detuvo ahí. En 2024, casi el 90% de los coches nuevos vendidos en el país eran eléctricos, un incremento notable respecto al 82,4% registrado en 2023. Además, durante noviembre de 2024, Noruega alcanzó otro hito histórico: por primera vez, el número de coches eléctricos en circulación superó al de vehículos de gasolina.

Ahora, en 2025, Noruega está en vías de convertirse en el primer país con un 100% de ventas de coches eléctricos, un reto que se marcaron en 2017.

Factores clave en el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en Noruega

Ser el primer país en vender un 100% de coches eléctricos es todo un hito, pero, ¿cómo ha conseguido Noruega llegar hasta aquí?

Incentivos fiscales

Uno de los pilares fundamentales de la estrategia noruega ha sido la implementación de incentivos fiscales. Desde hace años, el gobierno ha eliminado los impuestos de matriculación y circulación para los vehículos eléctricos. Este ahorro puede alcanzar decenas de miles de euros, haciendo que los VE sean mucho más competitivos frente a los vehículos de combustión.

Además, los propietarios de coches eléctricos están exentos del impuesto al valor añadido (IVA) en la compra del vehículo, lo que reduce su precio en un 25% en comparación con los de combustión. Esta medida ha sido crucial para estimular la demanda de VE, convirtiéndolos en una opción más accesible para los ciudadanos.

Beneficios adicionales

El gobierno noruego no solo ha centrado sus esfuerzos en incentivos fiscales, sino que ha ofrecido una serie de beneficios prácticos que mejoran la experiencia de los conductores de vehículos eléctricos:

  • Exención de peajes en autopistas y puentes, otra ventaja económica que incentiva la transición hacia la movilidad eléctrica.
  • Estacionamiento gratuito o con tarifas reducidas en muchas ciudades y municipios, lo que supone un ahorro significativo para los conductores.
  • Acceso a carriles exclusivos para autobuses y taxis, permitiendo a los usuarios evitar atascos y reducir el tiempo de viaje.

Infraestructura de carga

Noruega ha entendido que no basta con incentivar la compra de coches eléctricos; también es necesario garantizar que los conductores puedan recargar sus vehículos fácilmente. Por ello, el país ha construido una red nacional de puntos de carga que cubre incluso las regiones más remotas.

En la actualidad, Noruega cuenta con más de 20.000 estaciones de recarga públicas, muchas de ellas equipadas con cargadores rápidos que permiten recargar una batería en cuestión de minutos. Además, el gobierno ha incentivado la instalación de puntos de carga privados en hogares y comunidades, facilitando la transición para quienes viven en áreas residenciales o edificios de apartamentos.

Concienciación social y cultural

Noruega ha sido históricamente un referente en políticas medioambientales. A pesar de ser uno de los mayores productores de petróleo en Europa, el país ha liderado iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover una economía más sostenible. Este enfoque se ha integrado profundamente en la mentalidad de los ciudadanos, quienes ven en los VE una forma tangible de contribuir a un futuro más limpio y responsable.

La población noruega entiende que la adopción de los coches eléctricos reduce las emisiones locales de CO₂ y disminuye la dependencia de los combustibles fósiles, fomentando un cambio global hacia la descarbonización. Este sentido de responsabilidad colectiva es un factor cultural que impulsa la transición.

Comparativa con España: ventas de vehículos eléctricos

Mientras Noruega lidera el mercado mundial de vehículos eléctricos con casi el 90% de las ventas de coches nuevos en 2024, lo cierto es que España se encuentra rezagada en este ámbito, aunque cada año muestra mejorías.

En 2024, las matriculaciones de vehículos eléctricos (VE) en España alcanzaron las 58.675 unidades, lo que representó un crecimiento del 7,8% respecto a 2023. Sin embargo, esto equivale apenas al 5,7% del total de coches nuevos vendidos, una cifra considerablemente inferior a la de Noruega.

Por otro lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) en España experimentaron una ligera caída del 5,8% en 2024, con un total de 58.580 unidades vendidas. En conjunto, los vehículos electrificados (VE + PHEV) representaron el 11,5% de las matriculaciones totales, reflejando una adopción más lenta en comparación con países del norte de Europa.

En contraste, Noruega alcanzó casi un 90% de ventas de VE en 2024, consolidando su liderazgo y destacando las profundas diferencias en el ritmo de electrificación entre ambos países.

Barreras y oportunidades para el crecimiento de los coches eléctricos en España

España avanza en la transición hacia la movilidad eléctrica, pero todavía enfrenta obstáculos que frenan una adopción masiva similar a la de Noruega. Entre las principales barreras está el alto coste inicial de los vehículos eléctricos (VE), que sigue siendo un factor determinante para los compradores. A pesar de las ayudas disponibles, como las ofrecidas por el Plan MOVES III, los precios finales de los VE en España superan en muchos casos los de los coches de combustión, lo que desincentiva a un sector importante de la población.

Otro desafío significativo es la infraestructura de recarga insuficiente. Aunque España ha registrado un crecimiento en el número de puntos de carga públicos, especialmente en zonas urbanas, las regiones menos pobladas todavía carecen de una cobertura adecuada.

A pesar de estos desafíos, el mercado español de vehículos eléctricos tiene un enorme potencial de crecimiento. Las áreas urbanas, con alta densidad de población y mayor preocupación por la contaminación, representan una gran oportunidad para aumentar las ventas. Asimismo, España cuenta con una ventaja estratégica única: su capacidad para generar energía renovable, especialmente solar, que puede facilitar la integración de sistemas de carga doméstica sostenibles, reduciendo los costes operativos a largo plazo para los usuarios.

Por último, la ampliación de la oferta de modelos eléctricos por parte de los fabricantes también puede ser un catalizador para la adopción en España. A medida que se introducen vehículos eléctricos más asequibles y adaptados a diferentes necesidades, como utilitarios urbanos o SUV familiares, el interés de los consumidores seguirá aumentando. La clave estará en combinar esta mayor oferta con políticas públicas que simplifiquen los procesos de ayuda y refuercen la infraestructura de recarga en todo el territorio.

¿Conseguirá Noruega el cambio total a la mobilidad sostenible en 2025?

Aunque Noruega está a punto de lograr el 100% de ventas de coches eléctricos, mantener este nivel requerirá afrontar desafíos relacionados con la infraestructura, la sostenibilidad y la innovación. Su experiencia ofrece un valioso ejemplo para otros países, demostrando que un compromiso decidido con la movilidad eléctrica puede transformar radicalmente el mercado y acercarnos a un futuro más limpio y sostenible. 🚗⚡

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?