Moverse de forma sostenible durante las vacaciones: consejos y rutas

Ariadna Arias - JULIO 17, 2025 - Movilidad sostenible

moverse de forma sostenible durante el verano

Ya no es una rareza ver a familias, parejas o grupos de amigos recorrer cientos de kilómetros en coche eléctrico, sin depender de una sola gota de gasolina. Y es que, con la mejora de las baterías y la expansión de los puntos de recarga, viajar con un eléctrico es más fácil que nunca.

Las ventajas son evidentes, ya que hay un ahorro notable en gasolina, por no hablar de la sostenibilidad del vehículo eléctrico. No obstante, hay dudas que siguen flotando en el aire. ¿Hasta dónde se puede llegar sin cargar? ¿Qué pasa si no hay un enchufe cerca?

La buena noticia es que, con un poco de planificación, recorrer España en coche eléctrico es posible. Veamos cómo.

¿Cuántos kilómetros puede hacer un coche eléctrico sin cargar?

Depende.

Los coches eléctricos de gama alta, como los de Tesla, BMW o Hyundai Ioniq 6, pueden alcanzar autonomías en carretera de entre 400 y 600 kilómetros. Modelos más accesibles suelen ofrecer entre 200 y 350 kilómetros reales, cifras más que suficientes para cubrir rutas medias con una o dos paradas planificadas.

Ahora bien, una cosa es la autonomía homologada (la que se anuncia en las fichas técnicas) y la autonomía real. Esta última puede verse afectada por varios factores: la velocidad a la que conduces, el uso del aire acondicionado o la calefacción, la carga que llevas en el coche (maletas, pasajeros) y las condiciones del clima o la carretera. Una autonomía de 600 kilómetros en condiciones ideales no durará tanto en un recorrido real, por lo que se aconseja ir fijándose en la batería y hacer, al menos, una parada planificada.

Planificación de ruta eléctrica (con rutas reales)

Hace unos años recorrer España en coche eléctrico era impensable pero, a día de hoy, con la red de puntos de recarga creciendo cada mes y con apps pensadas para acompañarte en ruta, es tan viable como hacerlo a gasolina. Solo hay que saber por dónde ir. Aplicaciones como Electromaps, Chargemap o Zunder permiten planificar tu trayecto indicando la autonomía de tu coche, los cargadores disponibles a lo largo del camino y el tiempo estimado de cada recarga, mostrando si los puntos están operativos o libres en tiempo real.

Además, si no quieres utilizar estas apps ya existen rutas estratégicas para coches eléctricos.

De Madrid a Barcelona, por ejemplo, se puede viajar cómodamente con solo dos paradas en Alcalá de Henares o Calatayud, donde hay puntos de carga rápida y zonas de descanso. Si conduces un modelo con más de 500 kilómetros de autonomía real, como un Tesla Model 3 Long Range o un Hyundai Ioniq 6, incluso podrías completar la ruta sin detenerte.

Otro itinerario habitual es el de la Autovía del Cantábrico, que une Irún con A Coruña. Aquí encontrarás estaciones de carga en puntos estratégicos como Santander, Gijón o Lugo. La belleza de esta ruta combina un paisaje de costa y acantilados con paradas de vistas alucinantes, así que es una buena ruta para el verano.

También hay opciones perfectas para escapadas cortas. La Costa Brava, por ejemplo, se puede recorrer de punta a punta con una sola carga. Y en rutas más largas, como el eje Madrid–Valencia o la costa levantina, abundan los puntos de recarga en áreas de servicio, centros comerciales y hoteles.

En rutas más turísticas, como el eje Madrid–Levante o la conexión entre Sevilla y la costa gaditana, la situación también ha mejorado notablemente.

Eso sí, si viajas por zonas menos transitadas o rurales, conviene revisar con antelación qué puntos de recarga hay disponibles.

¿Y si no hay un punto de carga cerca?

Aunque la red de cargadores ha mejorado mucho, puede que en algún momento te encuentres en una zona sin puntos cercanos.

Una buena solución es reservar alojamiento con cargador. Muchos hoteles y casas rurales ya ofrecen este servicio, lo que te permite recargar durante la noche sin complicaciones. También es útil localizar restaurantes, centros comerciales o parkings públicos con electrolineras, donde puedes aprovechar para cargar mientras haces una pausa.

Si ninguna de estas opciones está disponible, contar con un cargador portátil o recurrir a la asistencia en carretera son opciones válidas. Algunas aseguradoras ya ofrecen servicios así para coches eléctricos.

Consejos de eficiencia en ruta para alargar la batería

Cuando viajar en coche eléctrico influye mucho cómo conduces, ya que los malos hábitos pueden reducir la batería.

Uno de los factores clave es la velocidad. Si circulas de forma constante, sin acelerones ni frenazos, podrás mantener el consumo bajo. El control de crucero es un gran aliado: mantiene una velocidad estable, ideal en autopistas y trayectos largos. A menudo, bajar solo 10 km/h puede suponer varios kilómetros extra de autonomía.

También es importante el uso de la climatización. Si vas a poner el aire acondicionado o la calefacción, hazlo de forma inteligente. Activar el preacondicionamiento (es decir, calentar o enfriar el coche mientras aún está enchufado) permite salir con el interior a buena temperatura sin gastar batería en marcha.

La carga del vehículo también influye: cuanto más peso lleves (equipaje, bicis, personas…), más energía necesitarás para moverte. Si puedes aligerar, ganarás autonomía.

Por último, muchos coches eléctricos cuentan con modos de conducción eco que limitan la potencia para optimizar el consumo. No siempre son necesarios, pero en rutas largas pueden ayudarte a estirar la batería.

Cargar en el destino

Una vez llegues al final de tu ruta no olvides que… debes regresar o disfrutar de la estancia visitando los alrededores. Así que lo mejor es tener la posibilidad de cargar en el destino final. Para ello, no olvides elegir alojamientos que ofrezcan punto de recarga: muchos hoteles y campings ya tienen incorporada esta opción.

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?