Cómo funciona la carga de los híbridos enchufables

Marga - MAYO 2, 2023 - Tipos de cargadores

carga de los híbridos enchufables

La carga de los híbridos enchufables es un aspecto crucial para maximizar la eficiencia y reducir las emisiones de este tipo de vehículos. Pero, ¿cómo funciona?

Con la creciente preocupación por el medio ambiente y las regulaciones más estrictas sobre emisiones, los híbridos enchufables están ganando popularidad como una opción viable y más ecológica que los vehículos de combustión interna tradicionales. A continuación, exploraremos en detalle cómo funciona la carga de estos vehículos, los tipos de cargadores disponibles, y algunos consejos prácticos para los propietarios de híbridos enchufables

¿Qué es un coche híbrido enchufable?

Los híbridos enchufables, también conocidos como PHEV (por sus siglas en inglés, Plug-in Hybrid Electric Vehicles), representan una solución de transición entre los vehículos de combustión interna y los completamente eléctricos. Estos vehículos combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos y una batería que se puede recargar a través de una toma de corriente. Este sistema dual permite a los conductores disfrutar de la eficiencia del motor eléctrico para trayectos cortos y del motor de combustión para viajes más largos, ofreciendo flexibilidad y una mayor autonomía.

La carga de los híbridos enchufables es un aspecto crucial para maximizar su eficiencia y reducir las emisiones. Al igual que los vehículos totalmente eléctricos, los PHEV necesitan ser enchufados a una fuente de energía externa para recargar sus baterías. La infraestructura de carga y los métodos de recarga son factores determinantes en la experiencia de uso de estos vehículos. Desde el uso de enchufes domésticos hasta estaciones de carga públicas y WallBox, las opciones son variadas y se adaptan a diferentes necesidades y situaciones.

Cómo funciona la carga de los híbridos enchufables

Los híbridos enchufables (PHEV) combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos y una batería recargable.

La carga de estos vehículos es fundamental para maximizar su eficiencia y aprovechar su capacidad de funcionamiento en modo eléctrico. A continuación, explicamos en detalle cómo se realiza este proceso.

Métodos de carga

Carga en casa

Los híbridos enchufables pueden cargarse utilizando un enchufe doméstico estándar de 220V. Este método es práctico y accesible para la mayoría de los usuarios, aunque el tiempo de carga puede ser más prolongado. Generalmente, cargar una batería de 12-13 kWh puede llevar unas 7 horas con una potencia de 2 kW, adecuada para la mayoría de los hogares sin necesidad de contratar una mayor potencia eléctrica.

Para una carga más rápida, se recomienda la instalación de una estación de carga de nivel 2 en el hogar. Este tipo de cargador requiere una instalación eléctrica específica y puede cargar la batería en aproximadamente 2 horas a una potencia de 7,4 kW.

Carga pública

Los híbridos enchufables también pueden cargarse en estaciones de carga públicas disponibles en centros comerciales, estaciones de servicio y lugares de trabajo. Estos puntos de carga suelen ofrecer potencias más altas, lo que permite cargar el vehículo en menos tiempo. Algunas estaciones permiten cargar hasta el 80% de la batería en tan solo 20 minutos usando corriente continua.

Proceso de carga

La carga de un híbrido enchufable es un proceso sencillo:

  1. Conectar el cargador: Se conecta el cable de carga al puerto de carga del vehículo, el cual está protegido por una tapa. Al conectar el cable, las luces LED alrededor del puerto indican el estado de la carga​.
  2. Tiempo de carga: El tiempo necesario para cargar completamente la batería depende de la capacidad de la batería y la potencia del cargador. Con un enchufe doméstico, el tiempo de carga puede ser de 7 horas, mientras que con una estación de carga de nivel 2, el tiempo se reduce a aproximadamente 2 horas.
  3. Control y seguridad: Se debe controlar la intensidad de la carga y utilizar sistemas de balanceo dinámico de carga para ajustar automáticamente la potencia en función del consumo de energía del hogar, evitando así sobrecargas​

¿Cuánto tiempo tarda en cargar un híbrido enchufable?

El tiempo de carga de un coche híbrido enchufable depende de la potencia de recarga y del tamaño de la batería del coche. Depende principalmente de la capacidad de su batería y de la potencia del cargador utilizado.

Utilizando un enchufe doméstico estándar, que suele tener una potencia de carga de aproximadamente 2 kW, la carga completa de una batería típica de 12-13 kWh puede tardar alrededor de 7 horas.

Las estaciones de carga de nivel 2, que requieren una instalación eléctrica específica, pueden ofrecer una potencia de hasta 7,4 kW. Con este tipo de cargador, el tiempo de carga se reduce considerablemente, pudiendo completar la carga de la batería en aproximadamente 2 horas​.

Aunque no son tan comunes para los híbridos enchufables debido a la menor capacidad de sus baterías, algunos modelos pueden soportar carga rápida en estaciones públicas. Estos cargadores pueden recuperar hasta un 80% de la autonomía eléctrica en unos 20 minutos, dependiendo del modelo y la capacidad de la batería​.

En resumen, el tiempo de carga puede variar significativamente según el método utilizado:

  • Enchufe doméstico estándar: ~7 horas.
  • Estación de carga de nivel 2: ~2 horas.
  • Carga rápida de corriente continua: ~20 minutos para alcanzar el 80% de la capacidad.

¿Qué potencia necesito para cargar un coche híbrido enchufable?

La potencia de carga del coche híbrido enchufable tolera un máximo que marca el fabricante. Suele ser de 7,4 kW para casi todos los híbridos enchufables. Hablamos de que, si cargas a 7,4 kW, en cuestión de dos horas vas a tener lista la batería (del 0 % al 100 %). Es decir, tampoco necesitas más potencia de carga. De hecho, para un híbrido enchufable recomendamos potencias bajas, de unos 2 kW.

Si tienes un cargador o punto de carga en casa, en las 7 horas de descanso nocturno tienes la batería cargada. Pero, ¿qué significa esto en términos económicos?

¿Cuánto consume la carga de un coche híbrido enchufable?

La carga de un coche híbrido enchufable consume la potencia que le entregues al vehículo.

En España, el precio de la electricidad puede oscilar entre 0,15 euros/kWh y 0,79 euros/kWh. Cargar completamente una batería de 14 kWh podría costar entre 2,10 euros y 11,06 euros, dependiendo del precio específico de la electricidad​. En términos generales, la carga de un coche híbrido enchufable consume entre 8 kWh y 20 kWh, dependiendo del tamaño de la batería.

Esto implica que, para recorrer 100 kilómetros en modo eléctrico, el coste puede ser aproximadamente de 3 a 4 euros, lo que representa un ahorro significativo comparado con el uso de gasolina​.

¿Qué pasa si no cargo un híbrido enchufable?

Si no cargas un híbrido enchufable (PHEV), este seguirá funcionando gracias a su motor de combustión interna, pero perderás algunas de las ventajas que ofrece la tecnología híbrida enchufable. Sin carga en la batería, el coche dependerá exclusivamente del motor de combustión, lo que aumentará el consumo de gasolina o diésel.

Por lo tanto, aunque un híbrido enchufable puede seguir funcionando sin cargar la batería, hacerlo reduce significativamente su eficiencia, aumenta el consumo de combustible, incrementa las emisiones y elimina los beneficios asociados con el modo de conducción eléctrica. Para maximizar las ventajas económicas y ambientales de un PHEV, es recomendable cargar la batería regularmente​

¿Cuántos Km dura un híbrido enchufable?

La autonomía de un coche híbrido enchufable (PHEV) depende de varios factores, incluyendo el modelo del vehículo, la capacidad de la batería y las condiciones de conducción. En términos generales, la mayoría de los híbridos enchufables tienen una autonomía eléctrica que oscila entre los 40 y 60 kilómetros. Esta cifra puede variar dependiendo del tamaño de la batería y la eficiencia del sistema eléctrico del vehículo. Por ejemplo, el Hyundai Tucson PHEV tiene una autonomía eléctrica de aproximadamente 50 kilómetros en condiciones de conducción urbana​​.

Modelos específicos pueden ofrecer diferentes autonomías. El Mitsubishi Outlander PHEV, por ejemplo, tiene una autonomía de aproximadamente 54 kilómetros en ciclo mixto WLTP​.)​. Por su parte, el Mercedes-Benz GLC 300 e puede alcanzar hasta 50-60 kilómetros en modo eléctrico bajo condiciones de conducción ideales.

Cuando se considera la autonomía total, que combina el uso del motor de combustión interna y el motor eléctrico, los híbridos enchufables pueden ofrecer una autonomía similar o incluso superior a la de los vehículos de combustión interna tradicionales. Esto se debe a la capacidad de alternar entre el uso de la batería y el combustible. La autonomía total puede variar ampliamente, pero muchos PHEV pueden cubrir distancias de 500 kilómetros o más con el tanque de combustible lleno y la batería completamente cargada​

¿Todos los coches híbridos se cargan?

No, no todos los coches híbridos se cargan de la misma manera. Existen diferentes tipos de vehículos híbridos, y su capacidad para ser recargados mediante una fuente externa de electricidad varía. Aquí te explico las diferencias principales entre los distintos tipos de híbridos:

Híbridos Enchufables (PHEV)

Los híbridos enchufables, como su nombre indica, pueden ser conectados a una toma de corriente para recargar sus baterías. Estos vehículos combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos y una batería que se puede recargar mediante un enchufe. Pueden funcionar en modo totalmente eléctrico durante una cierta cantidad de kilómetros antes de necesitar el motor de combustión. Ejemplos de PHEV incluyen el Mitsubishi Outlander PHEV y el Mercedes-Benz GLC 300 e​.

Híbridos Convencionales (HEV)

Los híbridos convencionales, también conocidos como híbridos autorrecargables, no pueden ser enchufados para cargar sus baterías. En su lugar, recargan sus baterías mediante la energía recuperada durante la frenada y la conducción, así como a través del motor de combustión interna que actúa como generador.

Ejemplos de estos vehículos incluyen el Toyota Prius y el Honda Insight. Estos vehículos utilizan su sistema híbrido principalmente para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones.

Híbridos Ligeros (MHEV)

Los híbridos ligeros (MHEV) tienen un pequeño sistema eléctrico que asiste al motor de combustión interna pero no permite una conducción completamente eléctrica. Este sistema ayuda a mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones, pero no se puede cargar externamente. Un ejemplo de MHEV es el sistema de 48 voltios que se encuentra en algunos modelos de Audi y Mercedes-Benz.

Híbridos de Rango Extendido (EREV)

Los híbridos de rango extendido (EREV) funcionan de manera similar a los híbridos enchufables, pero con una diferencia clave: el motor de combustión interna actúa principalmente como un generador para recargar la batería y proporcionar energía al motor eléctrico. Un ejemplo es el Chevrolet Volt. Estos vehículos pueden ser enchufados para cargar la batería, pero también utilizan el motor de combustión para extender su autonomía cuando la batería se agota​.

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?