5 iniciativas de Second Life Battery

Ariadna Arias - ENERO 3, 2025 - Movilidad sostenible

¿Conoces las principales iniciativas de Second Life Battery? Las baterías de segunda vida, también conocidas como Second Life Batteries, se están posicionando como una herramienta para una economía más sostenible. Estas baterías, retiradas de vehículos eléctricos cuando se desgastan, conservan aún una capacidad energética suficiente para otros usos, capacidad que se puede reutilizar en sistemas de almacenamiento de energía, redes eléctricas o aplicaciones industriales.

A día de hoy existen muchas iniciativas que están utilizando las Second Life Batteries en sus proyectos. En este artículo, te traemos las iniciativas que están marcando una diferencia en la movilidad eléctrica y el sector energético con su trabajo.

¿Qué son las baterías de litio de segunda vida?


Las baterías de litio de segunda vida son aquellas que, tras finalizar su uso en aplicaciones originales como vehículos eléctricos, aún conservan una capacidad energética suficiente para ser reutilizadas en otros contextos. Aunque ya no cumplen con los requisitos de rendimiento para su función inicial, se aprovechan en sistemas de almacenamiento de energía, respaldos para redes eléctricas o aplicaciones industriales.

La iniciativa de las Second Life Batteries responde a la demanda de hallar soluciones más sostenibles a los desafíos de la mobilidad eléctrica, en este caso, la gestión de las baterías que ya no funcionan. Reutilizar las baterías y darles una segunda vida es una manera de maximizar la inversión inicial en su fabricación, contribuir a la economía circular y reducir el impacto ambiental asociado con la producción y desecho de baterías.

¿Cuánto dura una batería reciclada?

La duración de una batería reciclada depende de varios factores, como el tipo de batería, su uso anterior y las condiciones de reutilización. En general, una batería de litio reciclada puede conservar entre el 70% y el 80% de su capacidad original. Esto significa que, si una batería nueva de un coche eléctrico tenía una vida útil de 10 años (la media es entre 8 y 15 años), una vez reciclada podría funcionar eficazmente durante aproximadamente 7 a 8 años adicionales, aunque el rendimiento puede variar según el uso y el mantenimiento que reciba en su segunda vida.

Las mejores iniciativas de Second Life Battery

Estas son las mejores iniciativas de Second Life Battery que se están llevando a cabo. Algunas aún son proyectos y otras ya funcionan a pleno rendimiento.

Proyecto “Second Life” de Enel y Nissan en Melilla

El proyecto “Second Life”, desarrollado por Enel y Nissan, es una de las iniciativas más destacadas en la reutilización de baterías de vehículos eléctricos. Implementado en la central térmica de Endesa en Melilla, este proyecto pretende aprovechar baterías de segunda vida provenientes de vehículos Nissan Leaf para crear un sistema de almacenamiento energético. La instalación incluye un conjunto de baterías conectadas que, aunque ya no cumplen con los estándares de rendimiento para vehículos eléctricos, son plenamente funcionales para el almacenamiento de energía.

El proyecto ha sido destacado como una “iniciativa miembro” por el Foro Económico Mundial (FEM). Asimismo, en 2020 obtuvo un prestigioso galardón, el premio BASF otorgado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, en la categoría de Mejor Práctica de Economía Circular entre las grandes empresas.

Por el momento, el proyecto no se ha iniciado, ya que las últimas noticias de 2022 apuntaban a su inicio.

Sistema de almacenamiento de energía de Porsche en Leipzig

Porsche ha implementado un innovador sistema de almacenamiento de energía en su planta de Leipzig, reutilizando baterías usadas del Porsche Taycan. Este proyecto, conocido como “Second Life”, aprovecha baterías de vehículos de preproducción y de la propia fábrica que han llegado al final de su vida útil. La instalación, que ocupa un área similar a dos canchas de baloncesto, consta de 4.400 módulos de batería y tiene una potencia total de 5 megavatios, con una capacidad de almacenamiento de 10 megavatios hora. El sistema está diseñado para una vida útil superior a diez años, y los módulos individuales pueden sustituirse cuando sea necesario.

La iniciativa ha logrado la autosuficiencia energética de la planta, permitiendo almacenar energía generada por fuentes renovables, como los paneles solares de la instalación, que tienen una potencia máxima de 9,4 megavatios.

Proyecto “Second Life Batteries” de Galp, BeePlanet y BMW

En una iniciativa pionera, Galp, en colaboración con BeePlanet y BMW, ha implementado sistemas de almacenamiento de energía en sus estaciones de servicio, reutilizando baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil. Este proyecto, denominado “Second Life Batteries“, se ha materializado en una estación ubicada en Alcalá de Henares, Madrid. El sistema instalado cuenta con una capacidad de 368 kWh y está conectado a dos cargadores de 180 kW, permitiendo la carga consecutiva de hasta nueve vehículos utilizando una potencia mínima de la red eléctrica.

Esta colaboración entre Galp, BeePlanet y BMW ejemplifica cómo la sinergia entre empresas puede promover la economía circular. Cada entidad aporta su experiencia y recursos: Galp en la gestión de estaciones de servicio y suministro de energía, BeePlanet en la fabricación de sistemas de almacenamiento de energía reutilizando baterías desechadas de vehículos eléctricos, y BMW proporcionando las baterías usadas de sus vehículos.

Proyectos europeos “Betteries” y “Battery2Life”

Los proyectos europeos “Betteries” y “Battery2Life” están muy centrados en la reutilización de baterías de VE.

Betteries

“Betteries” es una startup alemana que se centra en la reutilización de módulos de baterías de VE para crear soluciones de almacenamiento de energía móviles y sostenibles. Su objetivo es transformar estas baterías en sistemas portátiles que puedan utilizarse en diversas aplicaciones, desde el suministro de energía en áreas sin acceso a la red eléctrica hasta el respaldo energético en eventos o situaciones de emergencia. Además, “Betteries” participa en proyectos como “BatteReverse”, financiado por la Unión Europea, que busca desarrollar una cadena de valor eficiente y sostenible para la logística inversa de baterías de VE.

En 2021, lanzaron sus primeros productos, como el “betterPack” y el “betterGen”, destinados a reemplazar generadores de combustible en diversas aplicaciones. Además, en 2024, “Betteries” completó la certificación de su batería de segunda vida, el “betterPack”, lo que indica que sus soluciones ya están disponibles en el mercado.

Battery2Life

“Battery2Life” es un proyecto europeo que tiene como objetivo facilitar la transición de las baterías de VE a una segunda vida útil en aplicaciones estacionarias. Liderado por el Institute of Communication and Computer Systems (ICCS) y con la participación de CIDETEC Energy Storage, el proyecto se centra en desarrollar sistemas de gestión de baterías inteligentes y adaptables, así como en mejorar los diseños de sistemas para permitir la reconfiguración eficiente y fiable de baterías usadas.

El consorcio del proyecto está compuesto por 11 socios internacionales y se implementará en varios países europeos entre 2024 y 2026. Durante sus tres años de duración, “Battery2Life” implementará soluciones en casos de uso como microrredes para reducir picos de demanda y sistemas de almacenamiento de energía para uso doméstico.

Las iniciativas de Second Life Battery revolucionan la mobilidad eléctrica

Las iniciativas de Second Life Battery están marcando un antes y un después en la movilidad eléctrica, al ofrecer soluciones que combinan innovación tecnológica, sostenibilidad y economía circular. Proyectos como los de Enel y Nissan en Melilla, el sistema de almacenamiento de Porsche en Leipzig o las colaboraciones de Galp y BeePlanet, demuestran cómo es posible reutilizar baterías de vehículos eléctricos para aplicaciones como el almacenamiento energético, la estabilidad de redes eléctricas y la optimización del consumo en instalaciones industriales.

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?