Diferencias entre coche eléctrico, híbrido e híbrido enchufable

Marga - ABRIL 28, 2023 - Coches eléctricos

Estás pensando en comprarte un coche, y piensas que ya es hora de pasarte al eléctrico, a eso que llaman “híbrido enchufable”, o al menos al híbrido tradicional.

Pero… ¿Qué diferencias hay exactamente entre cada tipo?

Coche 100% eléctrico

1 – No necesita gasolina o diésel, tiene una batería encargada de aportar energía al motor (también eléctrico).

2 – Se recarga enchufando el coche a la red eléctrica o a un punto de carga.

3 – Autonomía: 100 kilómetros para coches pequeños y 500 kilómetros para los grandes de gama alta, aunque la gran mayoría están entre los 250 y los 400 km.

4 – Tiene la etiqueta CERO de la DGT (pagas menos impuestos, tienes acceso libre a zonas de bajas emisiones, etc.).

5 – El Estado te ayuda con hasta 7.000€ si te compras uno o lo contratas en renting.

6 – Para 11 años de uso, supone un gran ahorro en comparación con coches de gasolina hasta 15.500€ según la Organización de Consumidores y Usuarios.

Híbrido enchufable

1 – Combina batería eléctrica para recorridos por ciudad con motor de combustión para trayectos largos que exigen mayor autonomía.

2 – Necesita repostajes de gasolina o diésel y recargas de su batería, aunque pueden funcionar con la batería al 0%.

3 – Autonomía: Ofrece unos 50 kilómetros de circulación en modo eléctrico.

4 – Tiene la etiqueta CERO de la DGT con las mismas ventajas que tienen los coches 100% eléctricos.

5 – El Estado te ayuda con hasta 5.000€ si eliges comprar un híbrido enchufable.

6 – Para 11 años de uso, supone un ahorro considerable en comparación con coches de gasolina o diésel (unos 3.000€ según la Organización de Consumidores y Usuarios).

Coche híbrido normal o NO enchufable:

1 – Tiene una batería pequeña que se recarga sola, con la propia marcha del vehículo.

2 – Necesita gasolina o diésel para funcionar.

3 – Autonomía: Ofrece hasta medio kilómetro en modo eléctrico, aunque la cifra puede variar en función de cómo sean tus salidas y del modelo que compres.

4 – La DGT les otorga la etiqueta ECO (con menos ventajas que la CERO).

5 – Si decides comprar o contratar el renting de uno, no optas a las ayudas del Estado (Plan MOVES III).

6 – Además del ahorro en combustible, los gastos en mantenimiento son reducidos en comparación con coches de gasolina y diésel (1700€ menos tras 8 años de uso según un análisis de Motorpasión).

Hagamos un repaso con una infografía para ilustrar las diferencias entre coches eléctricos e híbridos (ya sean enchufables o no):

Ahora que ya conoces las diferencias más significativas, vamos con los motivos que tienes para comprar un coche u otro.

Tres motivos para comprar un coche eléctrico

1 – Es más barato cargar un coche eléctrico que repostar uno de gasolina o diésel. Si instalas un punto de carga en tu garaje y tus recorridos son más por la ciudad que por la autovía, te sorprenderá el ahorro. De hecho, el último estudio de la OCU revela que, recargando en casa, ahorras unos 8€ por cada 100 kilómetros en comparación con un coche de gasolina.

2 – Los gastos de mantenimiento se reducen drásticamente. Olvídate de inyectores, bobinas, caja de cambios, embragues, bujías… Esas cosas no se rompen porque el motor eléctrico no las necesita. Cuenta con cambiar las ruedas, los filtros del aire y poco más porque hasta los frenos se desgastan menos gracias a la frenada regenerativa, que te hará recuperar energía con solo apretar el pedal del freno.

3 – Más respetuoso con el planeta y con tu ciudad. Ya no es solo que el coche eléctrico no emite ni un solo gramo de CO2 que vaya a intensificar el cambio climático, es que no aporta contaminantes atmosféricos que afectan a la salud de la comunidad en la que vives. Si tu proveedor de energía, además, te sirve kWh verdes que provienen de fuentes renovables, pagarás lo mismo y serás todavía más eco.

👉 ¿Pero no emiten más CO2 los eléctricos por culpa de las baterías?

Esto es cierto, pero solo para el proceso de fabricación. Volvo ha demostrado que, una vez que el coche está en carretera, a partir de los 100.000 kilómetros (pueden ser menos en función de cómo genere la energía el país) el coche eléctrico es más limpio que el de gasolina.

Eso en cuanto a emisiones de CO2. El ruido y la contaminación atmosférica compensan con el eléctrico desde el minuto uno.

Tres motivos para comprar un coche híbrido enchufable

1- Tienes autonomía en modo eléctrico y en modo combustión. Con un híbrido enchufable puedes conducir en eléctrico por la ciudad (con el ahorro en combustible y en emisiones que supone) y pasar al motor de combustión cuando salgas a la autovía. Es decir, que siempre puedes echar gasolina o diésel sin tener que andar buscando y reservando puntos de recarga cuando viajes.

2- No necesitas tener un punto de carga en casa. Sería conveniente instalarlo, sobre todo si crees que en unos años pasarás al coche 100% eléctrico, pero el híbrido enchufable no es tan dependiente de las recargas eléctricas y podrás aprovechar los puntos públicos de tu ciudad, los del trabajo, los que encuentres en supermercados y centros comerciales…

3- Tienes ayudas del Estado para la compra (o el renting). Aunque los coches 100% eléctricos reciben más ayudas estatales, el Plan MOVES III te da hasta 5.000€ si te haces con un híbrido enchufable (la mitad si no entregas un coche viejo para achatarrar).

Tres motivos para comprar un coche híbrido NO enchufable

1 – Quieres ahorrar sin tener que recargar el coche en la red eléctrica. Verás cómo el consumo se reduce (más por ciudad) y el gasto en combustible y mantenimiento también. No es un ahorro comparable al de las otras dos opciones, pero no vives las complicaciones de tener un coche con mayor hibridación.

2 – Tienes más modelos en el mercado. Si hoy en día ya hay más de 70 modelos de híbridos enchufables, los NO enchufables son aún más populares y puedes encontrar opciones en todas las marcas que se te ocurran. Estos coches ya se venden más que los diésel y en 2022 se espera que las marcas sigan nutriendo sus catálogos con los híbridos convencionales.

3 – Su precio es más económico. Los coches híbridos no enchufables llevan más tiempo entre nosotros, su tecnología se ha ido abaratando y por poco más de 20.000€ ya puedes encontrar modelos de varias marcas.

Cómo saber qué coche es el que más te conviene

Aquí te dejamos los factores que más influyen a la hora de decidir si compras un coche eléctrico, híbrido o híbrido enchufable:

1 – Uso en ciudad: si tus recorridos suelen ser por la ciudad, estarás más cerca del coche eléctrico.

2 – Uso en autovía: si haces muchos kilómetros fuera de la ciudad (más de 300 en autovía), la autonomía del coche eléctrico se reduce y un híbrido o híbrido enchufable pueden ser mejores opciones para ti.

3 – Presupuesto: a día de hoy, la tecnología híbrida es más económica que las opciones enchufables o 100% eléctricas. También es cierto que los híbridos no enchufables no reciben las ayudas del Estado, así que te toca valorar.

4 – Frecuencia de viajes largos: los desplazamientos a destinos rurales pueden decantar la balanza en contra del coche 100% eléctrico hasta que la red de recarga no esté más nutrida.

5 – Punto de carga en casa: si tienes un garaje privado o comunitario, recibirás ayudas del Estado para la instalación del punto y el coche eléctrico gana enteros para ti.

Diferencias y ventajas de las etiquetas CERO y ECO

Te dejamos con lo mejor de las etiquetas CERO y ECO para que puedas comparar las ventajas de una y otra.

La recomendación de Emotionrenting

Si a estas alturas del artículo todavía no sabes si lo mejor para ti es comprar un coche eléctrico, un híbrido normal o un híbrido enchufable, no te preocupes, es una duda lógica porque depende de muchos factores.

Depende de dónde vivas, de cómo sean tus trayectos diarios, de qué presupuesto tengas, de si puedes instalarte o no un punto de carga en casa…

Puedes contarnos cómo es tu situación para que te demos una respuesta a medida. No te vamos a cobrar y la vía de contacto queda a tu elección.

¡Va, escríbenos y en breve sabrás con qué coche harás tus próximos viajes!

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?