Coches etiqueta Cero: qué son, ventajas
Ariadna Arias - FEBRERO 21, 2025 - Coches eléctricos

La movilidad sostenible es una prioridad en las grandes ciudades, y la etiqueta Cero emisiones de la Dirección General de Tráfico (DGT) juega un papel clave en este proceso. Este distintivo ambiental identifica a los vehículos más eficientes y menos contaminantes, permitiendo a sus propietarios acceder a múltiples beneficios, como el libre acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE), descuentos en aparcamiento y exenciones fiscales.
Contar con un coche con etiqueta Cero se ha convertido en una ventaja tanto para la movilidad diaria como para el ahorro a largo plazo. En este artículo, explicamos qué es la etiqueta Cero, qué coches pueden obtenerla, sus principales ventajas y en qué se diferencia de otros distintivos como la etiqueta ECO, C y B. 🚗⚡
¿Qué es la etiqueta Cero?
La etiqueta Cero emisiones es el distintivo ambiental más alto otorgado por la Dirección General de Tráfico (DGT) en España. Está destinada a los vehículos más eficientes y menos contaminantes, promoviendo el uso de tecnologías limpias para reducir la huella de carbono en el transporte.
Los coches con etiqueta Cero son aquellos que generan cero emisiones directas de gases contaminantes, lo que les permite acceder a importantes beneficios en circulación y fiscalidad. Este distintivo se creó como parte del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera, con el objetivo de fomentar la electrificación del parque automovilístico y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Los coches con etiqueta Cero pueden pertenecer a tres categorías principales. En primer lugar, los coches 100% eléctricos (BEV), que funcionan exclusivamente con baterías y no emiten gases contaminantes, siendo la opción más limpia y eficiente. También entran en esta categoría los híbridos enchufables (PHEV) con más de 40 km de autonomía eléctrica, que combinan un motor de combustión con uno eléctrico, pero deben superar ese umbral de autonomía en modo eléctrico para obtener la etiqueta Cero. Por último, están los vehículos de hidrógeno (FCEV), que utilizan pilas de combustible para generar electricidad a partir de hidrógeno, emitiendo únicamente vapor de agua como residuo.
Diferencia entre la etiqueta Cero y la etiqueta ECO

La DGT clasifica los vehículos en diferentes categorías ambientales según su nivel de emisiones. Mientras que la etiqueta Cero es la que ofrece mayores ventajas, la etiqueta ECO también aporta beneficios para los conductores, aunque con algunas diferencias clave.
Los coches con etiqueta Cero son los más eficientes del mercado y, por lo tanto, los que reciben más ventajas. Para obtener este distintivo, un vehículo debe pertenecer a alguna de estas categorías:
La etiqueta ECO es un paso intermedio entre los vehículos más contaminantes y los de cero emisiones. Se concede a híbridos convencionales (HEV), que no se enchufan, pero combinan motor eléctrico y de combustión para mejorar la eficiencia; híbridos enchufables (PHEV) con menos de 40 km de autonomía eléctrica; y vehículos de gas (GLP o GNC), que utilizan gas licuado de petróleo o gas natural comprimido, reduciendo sus emisiones en comparación con modelos solo de gasolina o diésel.
Principales diferencias entre etiqueta Cero y ECO
Característica | Etiqueta Cero | Etiqueta ECO |
---|---|---|
Tipo de vehículo | 100% eléctricos, PHEV (+40 km), hidrógeno | Híbridos convencionales, PHEV (-40 km), gas |
Emisiones | Cero emisiones directas | Bajas emisiones |
Autonomía eléctrica | Solo eléctricos o con gran autonomía en modo eléctrico | Uso combinado de motor térmico y eléctrico |
Acceso a ZBE | Sin restricciones | Acceso permitido, pero con posibles restricciones futuras |
Aparcamiento regulado (SER) | Gratuito o con grandes descuentos | Descuento parcial |
Impuestos | Exención del impuesto de matriculación | Reducción del impuesto, pero no exención total |
Ventajas fiscales y subvenciones | Más ayudas en la compra y mantenimiento | Menos incentivos que la etiqueta Cero |
¿Cuál es mejor?
Dependerá del uso que se le quiera dar al vehículo. Si se busca la máxima eficiencia, ventajas fiscales y movilidad sin restricciones, la etiqueta Cero es la mejor opción. En cambio, si se necesita un coche híbrido para trayectos largos y con un motor de combustión de apoyo, la etiqueta ECO sigue siendo una alternativa interesante.
¿Y las etiquetas C y B?
La etiqueta C se concede a vehículos con motores de combustión interna que cumplen con normativas de emisiones más recientes. En el caso de los coches de gasolina, deben haber sido matriculados a partir de 2006, cumpliendo con las normativas Euro 4, Euro 5 y Euro 6. Por su parte, los vehículos diésel deben haber sido matriculados desde 2014 en adelante y cumplir con la normativa Euro 6.
Por otro lado, los vehículos con etiqueta B son los más contaminantes dentro de los que aún pueden circular sin prohibiciones absolutas, aunque con restricciones en ciertas áreas urbanas. Este distintivo se otorga a los coches de gasolina matriculados entre 2001 y 2005, mientras que los diésel matriculados entre 2006 y 2013 también entran en esta categoría, al cumplir con las normativas Euro 4 y Euro 5. Estos vehículos están sujetos a mayores restricciones en episodios de alta contaminación y su acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) es cada vez más limitado.
Comparativa entre las etiquetas ambientales
Etiqueta | Tipo de vehículos | Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) | Aparcamiento en zonas reguladas | Impuestos y ayudas |
---|---|---|---|---|
Cero 🚗⚡ | 100% eléctricos, PHEV (+40 km), hidrógeno | Sin restricciones | Gratuito o con descuentos | Exención de matriculación, IVTM reducido, Plan MOVES III |
ECO 🌍 | Híbridos HEV, PHEV (-40 km), GLP/GNC | Permitido (posibles restricciones futuras) | Descuento parcial | Reducción del impuesto de matriculación |
C 🔧 | Gasolina (desde 2006), Diésel (desde 2014) | Limitado en ZBE | Sin ventajas | Sin ayudas ni reducción de impuestos |
B ⛔ | Gasolina (2001-2005), Diésel (2006-2013) | Prohibido en ZBE | Sin ventajas | Sin ayudas, más restricciones en contaminación |
Ventajas de la etiqueta Cero
Contar con un vehículo con etiqueta Cero ofrece una serie de beneficios exclusivos que facilitan la conducción en entornos urbanos y reducen los costes asociados al uso del coche. Estas son las principales ventajas de tener un coche con distintivo Cero emisiones.
Acceso sin restricciones a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Los vehículos con etiqueta Cero pueden circular libremente por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de ciudades como Madrid y Barcelona, donde los coches con etiquetas C y B tienen restricciones o directamente prohibido el acceso. Esto supone una gran ventaja para quienes viven o trabajan en áreas urbanas con tráfico limitado.
Aparcamiento gratuito o bonificado
En muchas ciudades, los coches con etiqueta Cero disfrutan de estacionamiento gratuito o con importantes descuentos en zonas reguladas (SER, zona azul y verde). Esto permite ahorrar una cantidad considerable en tarifas diarias de aparcamiento.
Exención del impuesto de matriculación
Uno de los beneficios más importantes es la exención total del impuesto de matriculación, lo que reduce significativamente el precio final del vehículo. Además, en algunas comunidades autónomas, los propietarios de estos coches también pueden obtener descuentos en el Impuesto de Circulación (IVTM).
Ahorro en combustible y mantenimiento
Los coches 100% eléctricos eliminan el gasto en combustible, mientras que los híbridos enchufables pueden realizar gran parte de sus trayectos en modo eléctrico, reduciendo considerablemente el consumo de gasolina. Además, los eléctricos tienen menos piezas mecánicas, lo que significa menos averías y costes de mantenimiento más bajos en comparación con un coche de combustión.
Posibilidad de subvenciones y ayudas
Los vehículos con etiqueta Cero pueden beneficiarse de incentivos como el Plan MOVES III, que ofrece hasta 7.000 euros de ayuda para la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables. Estas subvenciones permiten reducir el coste inicial y hacen que la electrificación sea más accesible para los conductores.
Beneficios en peajes y transporte público
Algunas comunidades autónomas aplican descuentos en peajes para coches con etiqueta Cero, e incluso permiten utilizar carriles BUS-VAO sin necesidad de más ocupantes, agilizando los desplazamientos en horas punta.
Mayor valor de reventa
Con el endurecimiento de las normativas anticontaminación, los coches con etiqueta Cero están mejor valorados en el mercado de segunda mano. La creciente demanda de vehículos eléctricos y la reducción de oferta de modelos de combustión hacen que su depreciación sea menor en comparación con coches con etiqueta C o B.
Ejemplos de coches con etiqueta Cero
Si estás pensando en comprar un coche con etiqueta Cero, en el mercado actual hay una gran variedad de opciones que se ajustan a diferentes necesidades y presupuestos.
🔋 Coches 100% eléctricos (BEV)
Tesla Model 3
- Autonomía: Hasta 602 km (versión Long Range).
- Precio: Desde 39.990 €.
- Velocidad máxima: 225 km/h.
- Por qué destaca: Gran autonomía, tecnología avanzada y cargadores Tesla Supercharger.
Renault Megane E-Tech
- Autonomía: Hasta 450 km.
- Precio: Desde 37.000 €.
- Velocidad máxima: 160 km/h.
- Por qué destaca: Diseño moderno, eficiencia energética y amplio equipamiento tecnológico.
Volkswagen ID.4
- Autonomía: Hasta 525 km.
- Precio: Desde 44.000 €.
- Velocidad máxima: 180 km/h.
- Por qué destaca: SUV espacioso, buena autonomía y tecnología intuitiva.
Peugeot e-208
- Autonomía: Hasta 400 km.
- Precio: Desde 34.000 €.
- Velocidad máxima: 150 km/h.
- Por qué destaca: Compacto urbano con gran relación calidad-precio.
⚡ Híbridos enchufables (PHEV) con más de 40 km de autonomía eléctrica
En este post puedes ver nuestro listado de los mejores coches híbridos enchufables de 2025.
Toyota RAV4 Plug-in Hybrid
- Autonomía eléctrica: Hasta 75 km.
- Precio: Desde 52.000 €.
- Consumo mixto: 1,0 l/100 km (modo híbrido).
- Por qué destaca: SUV híbrido con gran autonomía eléctrica y eficiencia.
Mercedes-Benz GLC 300e
- Autonomía eléctrica: Hasta 130 km.
- Precio: Desde 67.000 €.
- Consumo mixto: 0,5 l/100 km.
- Por qué destaca: SUV premium con gran autonomía en modo eléctrico.
BMW X5 xDrive50e
- Autonomía eléctrica: Hasta 110 km.
- Precio: Desde 86.000 €.
- Consumo mixto: 0,8 l/100 km.
- Por qué destaca: Lujo, espacio y eficiencia en un SUV híbrido enchufable.
🚀 Coches de hidrógeno (FCEV)
Toyota Mirai
- Autonomía: Hasta 650 km.
- Precio: Desde 73.000 €.
- Tiempo de recarga: 5 minutos en una hidrogenera.
- Por qué destaca: Emite solo vapor de agua y es uno de los pocos modelos de hidrógeno disponibles en España.
Hyundai Nexo
- Autonomía: Hasta 666 km.
- Precio: Desde 72.850 €.
- Tiempo de recarga: 5 minutos en una hidrogenera.
- Por qué destaca: SUV de hidrógeno con gran autonomía y tecnología avanzada.
¿Cuál elegir?
Si buscas cero emisiones y la máxima eficiencia, los coches eléctricos (BEV) son la mejor opción. Para quienes necesitan más flexibilidad en trayectos largos, los híbridos enchufables (PHEV) con más de 40 km de autonomía eléctrica permiten combinar lo mejor de ambos mundos. Finalmente, aunque todavía tienen una infraestructura de recarga limitada, los coches de hidrógeno (FCEV) son una alternativa de futuro para quienes buscan cero emisiones con recargas ultrarrápidas.
La etiqueta Cero es una gran ventaja en términos de movilidad y ahorro, y la oferta de vehículos que la obtienen sigue creciendo año tras año. Ahora ya sabes todo lo que necesitas para elegir tu vehículo con etiqueta cero.