Coche eléctrico vs gasolina, ¿cuál es más sostenible?
Ariadna Arias - AGOSTO 27, 2025 - Movilidad sostenible

Coche eléctrico vs gasolina, cuál es más sostenible. Muchos se preguntan si un eléctrico es tan limpio como parece o si, al sumar la fabricación de la batería y la producción de electricidad, la diferencia con un gasolina no es tan grande.
Ahora que la Unión Europea ha marcado fecha de caducidad a los motores de combustión, la comparación es inevitable. Analizar lo que contamina un coche en la carretera, lo que supone fabricarlo y reciclarlo, es la única manera de responder a la gran duda: ¿realmente los coches eléctricos son más ecológicos que los de gasolina?
Coche eléctrico vs gasolina: cuál es más sostenible en emisiones directas
Un coche de gasolina emite dióxido de carbono cuando se enciende el motor, así como óxidos de nitrógeno y partículas finas, responsables de la mala calidad del aire en muchas ciudades. En números, un turismo de gasolina medio lanza entre 120 y 160 gramos de CO₂ por kilómetro recorrido. Si hacemos la cuenta, circular unos 15.000 kilómetros al año equivale a más de dos toneladas de CO₂ liberadas a la atmósfera, una cifra que ayuda a entender por qué el transporte es uno de los sectores más vigilados en la transición energética.
Los coches eléctricos, por su parte, no emiten gases de escape mientras circulan. Vamos, que un eléctrico no añade humo ni partículas al aire que respiramos. Ahora bien, la electricidad con la que se cargan puede proceder tanto de fuentes renovables como de centrales de gas o carbón, por lo que la huella de carbono real de un eléctrico depende mucho del mix energético del país en el que se utilice. Aun así, incluso en países muy dependientes de los combustibles fósiles, los estudios muestran que la diferencia respecto a un gasolina sigue siendo notable: un eléctrico emite bastante menos a lo largo de su vida útil.
En el siguiente cuadro vemos que un coche eléctrico solo consume CO2 en su fabricación y carga, y que emite un 30-40% menos de gases contaminantes que uno de gasolina.

Cuánto se contamina en la fabricación de un coche eléctrico
En la fabricación, los eléctricos parten con desventaja frente a los de gasolina. La producción de sus baterías exige extraer y procesar minerales como litio, cobalto o níquel, un proceso intensivo en energía y con un impacto ambiental que se concentra en las zonas mineras. De entrada, la huella de carbono de un coche eléctrico recién salido de fábrica es mayor que la de un gasolina.
Pero aquí es donde entra en juego la otra cara de la moneda: un coche eléctrico recupera esa diferencia con el uso ya que como no emite gases de escape, compensa las emisiones adicionales de su fabricación en pocos años de conducción. En países con más renovables en su red eléctrica, la amortización se alcanza mucho antes; en aquellos que dependen del carbón o el gas, tarda un poco más, pero acaba ocurriendo igualmente.
Por no hablar de que la industria está avanzando en dos frentes: mejorar la eficiencia en la extracción de materiales y desarrollar sistemas de reciclaje más efectivos. Hoy ya existen procesos capaces de recuperar hasta el 95 % de los componentes de una batería usada, lo que reducirá en el futuro tanto la necesidad de nuevas minas como la huella ambiental de cada coche eléctrico que se fabrique.
Consumo energético y eficiencia en un coche eléctrico vs de gasolina
La eficiencia es uno de los puntos donde más se nota la diferencia entre un coche eléctrico y uno de gasolina. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, un motor de combustión interna solo convierte entre un 12 % y un 30 % de la energía del combustible en movimiento; el resto se pierde. En cambio, un motor eléctrico aprovecha entre un 77 % y un 91 % de la electricidad almacenada en la batería para mover el coche, gracias también a la frenada regenerativa.
Otros análisis, como los publicados por Yale Climate Connections, apuntan que un eléctrico desperdicia apenas un 11 % de la energía que utiliza, mientras que un vehículo de gasolina pierde cerca del 80 %. Esta enorme diferencia explica por qué, aunque la fabricación de un eléctrico (sobre todo de la batería) genere más emisiones al inicio, a lo largo de su vida útil consigue compensarlas y ser mucho más sostenible que un coche de combustión.
Tipo de vehículo | Eficiencia energética | Pérdidas de energía | Fuente |
---|---|---|---|
Coche de gasolina | 12 % – 30 % | ≈ 70 % – 88 % (calor, fricción, transmisión) | Departamento de Energía de EE. UU. |
Coche eléctrico | 77 % – 91 % | ≈ 9 % – 23 % | Departamento de Energía de EE. UU. |
Comparación alternativa | EV: 89 % / Gasolina: 20 % | EV: ≈ 11 % / Gasolina: ≈ 80 % | Yale Climate Connections |
Reciclaje y segunda vida de las baterías en vehículos eléctricos
Uno de los grandes debates sobre los coches eléctricos es qué pasa con las baterías cuando se agotan. Fabricarlas contamina mucho, pero tirarlas sin más sería todavía peor. Hoy en día es posible reciclar entre un 70 % y un 95 % de componentes como litio, cobalto o níquel, que luego vuelven a usarse en nuevas baterías.
Muchas baterías tienen una segunda vida antes de desmontarse. Aunque ya no sirvan para mover un coche con autonomía suficiente, siguen teniendo capacidad para almacenar energía. Por eso se reutilizan en sistemas de almacenamiento doméstico o en instalaciones solares, donde ayudan a guardar la electricidad producida durante el día para usarla por la noche. De esta manera, se alarga su utilidad y se reduce el impacto ambiental de su fabricación.
El reto ahora es escalar estas soluciones y aplicarlas en todo el mundo. Cuantos más eléctricos haya en circulación, más necesario será contar con una industria de reciclaje con normas claras que garanticen la trazabilidad de cada batería. Si se hace bien, los coches eléctricos serán más sostenibles al final de su vida.
Coche eléctrico vs gasolina: cuál es más sostenible en conjunto
Cada tipo de vehículo tiene sus puntos fuertes y sus debilidades. Los de combustión parten con ventaja en la fabricación, ya que producirlos contamina menos al inicio. Sin embargo, esa ventaja se esfuma rápido: un coche de gasolina quema combustible todos los días y genera emisiones constantes, mientras que un eléctrico compensa pronto su sobrecarga inicial gracias a la eficiencia de su motor y a que cada año la red eléctrica es más limpia.
En números globales, un coche eléctrico puede emitir hasta un 30 % menos de CO₂ en toda su vida útil respecto a un gasolina, y esa diferencia se dispara en países con mucha energía renovable. Además, los avances en reciclaje y en segundas vidas de baterías apuntan a que esa brecha será aún mayor en el futuro.
Por eso, si la pregunta es “coche eléctrico vs gasolina: cuál es más sostenible”, la respuesta está clara. A día de hoy, el eléctrico ya lo es, y con el paso del tiempo y la transición hacia energías renovables lo será todavía más. El coche de combustión seguirá teniendo peso unos años, pero su impacto ambiental hace que esté cada vez más cerca de convertirse en una tecnología del pasado.