Ventajas de tener un coche eléctrico en Madrid en 2025
Ariadna Arias - MAYO 2, 2025 - Movilidad sostenible

Madrid se ha convertido en la capital del coche eléctrico: más de un tercio de todos los eléctricos que circulan en España están registrados en esta comunidad, según datos de la DGT. Y no es casualidad. En 2025, tener un coche eléctrico en Madrid significa moverse con libertad, evitar restricciones y beneficiarse de un montón de ventajas económicas y fiscales.
Ventajas de tener un coche eléctrico en Madrid en 2025
Ventajas fiscales
Cambiar a un coche eléctrico en 2025 sale más barato de lo que parece, sobre todo si vives en Madrid. Todos conocemos ya las ayudas de el Plan MOVES III, que sigue activo y ofrece hasta 7.000 euros para financiar un coche eléctrico si entregas tu coche viejo. Si no tienes uno para achatarrar, la ayuda puede ser de hasta 4.500 euros. Además, también te subvencionan parte de la instalación del punto de carga en casa. En general, este plan ya ha sido un gran incentivo en España para pasarse a la movilidad eléctrica.
Pero es que el de Madrid Ayuntamiento también aplica descuentos en el impuesto de circulación: los coches eléctricos pagan un 75 % menos en esta tasa, un ahorro más que considerable. Tenemos, entonces, doble ventaja fiscal.
Ventajas de circulación y aparcamiento en Madrid
Además de ahorrar fiscalmente, con un coche eléctrico puedes moverte con más libertad por Madrid. Con la pegatina Cero Emisiones las puertas de la ciudad se abren de par en par: puedes entrar y circular por cualquier zona de Madrid, incluidas las Zonas de Bajas Emisiones como Madrid Distrito Centro o Plaza Elíptica, donde los coches más contaminantes no pueden ni acercarse (de hecho, para este año ya se calcula que el 33% de los coches no podrán circular por Madrid) . No tienes que preocuparte por las restricciones por alta contaminación: con un eléctrico, esos límites no te afectan.
Aparcar también es más fácil. En las zonas de estacionamiento regulado (SER), los eléctricos pueden aparcar gratis sin límite de tiempo, por lo que no hay que preocuparse de parquímetros. En cuanto a carriles BUS-VAO, en algunos tramos, los eléctricos pueden usarlos incluso si va solo una persona en el coche. En una ciudad tan congestionada con Madrid toda libertad de movimiento es poca.
Red de puntos de recarga en constante crecimiento
Otra de las ventajas es lo fácil que es cargar un eléctrico en Madrid. Según Electromaps, existen ya 1845 puntos de carga en Madrid, lo que la sitúa como la segunda ciudad con más puntos de recarga después de Barcelona, y se espera que esta cifra se duplique en los próximos años. Además, se están reforzando los cargadores rápidos y ultrarrápidos, que permiten recargar el 80 % de la batería en menos de media hora, perfectos para trayectos largos o recargas de emergencia. para los usuarios esto es una clara ventaja, porque una de las problemáticas de los coches eléctricos es la falta de infraestructura, ya que no se construyen tantos cargadores como se necesitan. Madrid y España, en general, se están poniendo las pilas con esto, aunque está claro que las grandes ciudades llevan ventaja.
Pero el coche eléctrico no solo se carga fuera. También hay más opciones para cargar en casa o en el trabajo, gracias a ayudas públicas como el Plan Moves III, que cubre parte de la instalación de puntos de carga domésticos. Y cada vez hay más aplicaciones que te dicen dónde cargar, cuánto cuesta y si el punto está libre. Así, viajar con un eléctrico en Madrid (y fuera de ella) es más fácil que nunca.
Ventajas en mantenimiento y consumo
Y no nos olvidemos de la gran ventaja del coche eléctrico, aunque no tenga que ver con Madrid: lo poco que cuesta mantenerlo. En serio. Los eléctricos tienen menos pieza que los de gasolina; piezas como el embrague, la correa de distribución o los filtros de aceite, y eso significa menos visitas al taller. Según un estudio, un coche eléctrico puede costar hasta un 40% menos en mantenimiento que uno de gasolina.
Y si hablamos de consumo, ahí también ganan por goleada. Mientras llenar un depósito de gasolina puede superar los 80 euros, cargar un coche eléctrico en casa cuesta, de media, entre 3 y 8 euros por cada 100 kilómetros recorridos. Y si además aprovechas tarifas nocturnas o cargas solares, el ahorro es todavía mayor. En pocas palabras: con un eléctrico, cada kilómetro te cuesta menos. Si a eso le sumamos que en Madrid el precio de la gasolina sigue por encima del 1,6 €/litro… es fácil entender por qué tantas familias se están planteando dar el salto a lo eléctrico.