Carga bidireccional en los vehículos eléctricos

Ariadna Arias - ABRIL 25, 2025 - Coches eléctricos

Carga bidireccional

Cargar tu coche eléctrico y que tu coche eléctrico cargue la red de tu casa. Eso es la carga bidireccional, una tecnología que convierte los coches en baterías sobre ruedas. Grandes marcas ya están apostando por esta innovación, y en algunos países como Japón o Alemania, ya hay sistemas en marcha.

Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Qué coches y cargadores son compatibles? ¿Cuándo podremos usarla a gran escala? Vamos a resolver todas estas dudas y ver por qué la carga bidireccional podría cambiar la forma en la que usamos la energía.

¿Qué es la carga bidireccional en vehículos eléctricos?

La carga bidireccional es una tecnología que permite a un coche eléctrico recibir energía de la red, pero también devolverla. El vehículo actúa como una batería con doble función: cargar su propia batería y suministrar electricidad cuando sea necesario.

Esto abre un abanico de posibilidades, como alimentar una casa en caso de apagón, reducir la factura eléctrica usando la energía almacenada en el coche durante las horas más caras o devolver electricidad a la red.

Existen dos tipos principales de carga bidireccional:

  • V2H (Vehicle-to-Home): Permite que el coche eléctrico alimente el hogar, ayudando a reducir el consumo de la red eléctrica y aprovechando tarifas más económicas.
  • V2G (Vehicle-to-Grid): Con esta tecnología, los coches pueden devolver energía a la red eléctrica cuando hay picos de demanda, equilibrando el sistema y, en algunos casos, generando ingresos para el propietario.

Grandes fabricantes como Tesla, Ford, Hyundai y Nissan ya están desarrollando o implementando sistemas de carga bidireccional en sus modelos, lo que significa que esta tecnología pronto podría convertirse en una función estándar en muchos coches eléctricos.

¿Cómo funciona la carga bidireccional en los coches eléctricos?

Para que la carga bidireccional funcione es necesario un cargador especial y un software que gestione el flujo de electricidad en ambas direcciones.

El proceso es sencillo: cuando el coche está conectado a un punto de carga bidireccional, la electricidad fluye en función de la necesidad. Si la batería del coche está llena y la casa requiere energía, el sistema extrae electricidad del vehículo. Si el propietario quiere vender electricidad a la red, el sistema puede transferirla cuando la demanda sea alta.

Algo que no hemos comentado es que la carga bidireccional se puede combinar con placas solares. De hecho, es especialmente eficiente con ellos. Durante el día, el coche puede cargarse con la energía generada por los paneles y, por la noche, devolver parte de esa electricidad a la vivienda, reduciendo el consumo de la red y optimizando el uso de renovables.

La clave de esta tecnología es un inversor bidireccional, que convierte la corriente continua (DC) de la batería en corriente alterna (AC) para su uso en la red doméstica o pública. Sin este componente, la carga solo podría ir en una dirección, como en los cargadores convencionales.

¿Cuándo estará disponible?

La carga bidireccional ya está disponible en ciertos vehículos eléctricos y regiones. Por ejemplo, Kia ha introducido recientemente su servicio de vehículo a hogar (V2H) en Estados Unidos, comenzando en siete estados: California, Washington, Nueva York, Texas, Illinois, Georgia y Maryland.

Fabricantes como Lucid Motors han equipado modelos como el Lucid Air con hardware para carga bidireccional, permitiendo funciones como V2G (Vehicle to Grid), V2V (Vehicle to Vehicle) y V2X (Vehicle to Everything). Lucid también ofrece una estación de carga doméstica bidireccional denominada “Lucid Connected Home Charging Station”.

En cuanto a infraestructura, empresas como Wallbox han anunciado la disponibilidad de pedidos anticipados para su cargador bidireccional Quasar 2, destinado a vehículos como el Kia EV9.

¿Todos los coches eléctricos permiten la carga bidireccional?

No, no todos los coches eléctricos permiten la carga bidireccional.

Para que un coche eléctrico pueda ofrecer carga bidireccional, necesita un sistema de conversión de energía que permita no solo recibir electricidad para cargar la batería, sino también devolver energía a la red o a otros dispositivos. Modelos como el Nissan Leaf fueron pioneros con tecnología V2G (Vehicle-to-Grid), permitiendo devolver energía a la red eléctrica. Kia, con su EV9, ya ofrece carga bidireccional V2H (Vehicle-to-Home) en algunos mercados. Lucid Motors también ha integrado esta tecnología en su modelo Lucid Air, que incluso permite la carga de otros vehículos eléctricos (V2V, Vehicle-to-Vehicle).

Muchos fabricantes están trabajando para incluir carga bidireccional en sus nuevos modelos. Por ejemplo, Volkswagen, Ford y Tesla han anunciado que sus futuros coches eléctricos podrán ofrecer carga bidireccional en los próximos años. Sin embargo, para que esto sea una función estándar, también se necesita que los cargadores domésticos y las redes eléctricas estén preparadas para gestionarla de manera eficiente.

¿Todos los cargadores son compatibles con la carga bidireccional?

La verdad es que no. Para que un vehículo eléctrico pueda usar carga bidireccional, se necesita un cargador compatible con V2G (Vehicle-to-Grid), V2H (Vehicle-to-Home) o V2L (Vehicle-to-Load). Estos cargadores deben incluir un inversor bidireccional, que permita tanto la entrada como la salida de electricidad de manera controlada.

Algunas marcas ya ofrecen cargadores bidireccionales, como Wallbox Quasar, Enel X JuiceBox, o los cargadores desarrollados por Hitachi Energy y ABB para redes de carga inteligentes.

¿Qué pasa con los cargadores de uso doméstico?

En la mayoría de los hogares, los cargadores convencionales no están preparados para la carga bidireccional. Sin embargo, algunos modelos más avanzados, como los de Wallbox o Fermata Energy, están empezando a permitir esta función. Para que funcionen la instalación eléctrica del hogar debe estar adaptada para gestionar la energía bidireccional.

¿Y los supercargadores?

Las redes de carga rápida, como los Tesla Superchargers, Ionity o Fastned, por el momento no ofrecen carga bidireccional. Su enfoque principal sigue siendo la recarga rápida de vehículos, pero es posible que en el futuro algunas de estas redes integren esta función, especialmente para la gestión de la red eléctrica en grandes estaciones de carga.

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?