BYD Seal: la berlina que compite con el Tesla Model 3
Monica Gomez - MARZO 2, 2024 - Coches eléctricos

BYD Seal es algo más que una berlina eléctrica: es la apuesta de BYD para hacerle competencia a Tesla. El fabricante chino, recién llegado al mercado español, ha incursionado con una estrategia centrada en vehículos eléctricos, presentando inicialmente tres modelos: BYD Han EV, Tang EV y Atto 3. Desde hace varios años que ambos fabricantes se disputan las ventas de coches eléctricos y lideran la innovación dentro del sector.
El BYD Seal estaba programado para llegar a finales del verano, alrededor del mes de agosto de 2023, con la intención de comenzar las entregas a principios de 2024. Pero, ¿qué hace de esta una berlina especial?
Características generales del BYD Seal
El tamaño del BYD Seal es de 4,80 metros, ligeramente más grande que su par, el Tesla Model 3 (4,68 metros), más corto que el Hyundai Ioniq 6 (4,86 metros) y similar al BMW i4 (4,78 metros). No obstante, ofrece mayor espacio interior en comparación con los modelos de Tesla o BMW.
En cuanto a las características tecnológicas, el BYD Seal destaca por su pantalla rotativa de 15,6 pulgadas, con un sistema de infoentretenimiento propio compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Además, se complementa con una pantalla detrás del volante con tecnología LCD de 10,25 pulgadas. Todas estas funciones se actualizarán de forma inalámbrica mediante OTA.
BYD busca destacarse principalmente en las opciones de motorización y batería. La variante más modesta presenta un motor de 230 kW (313 CV) en el tren trasero, logrando acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. La siguiente versión sube la potencia a 390 kW (530 CV), añadiendo un motor al tren delantero.
Lujo y comfort como diseño interior
Otra de las características que convencen del BYD Seal es su atractivo diseño interior. Los asientos, con una textura que tiende a ser suave y acogedora, cuentan con funciones de calefacción y ventilación para brindar mayor comodidad.
En la sección central del tablero, ubicada debajo de las salidas de ventilación y en algunas partes de las puertas, hay una franja de material similar a la piel vuelta que resulta muy agradable al tacto. En general, los ajustes parecen ser de buena calidad.
Si nos vamos a la parte frontal, el panel de instrumentos presenta dos pantallas. Una, de 10,25 pulgadas, se encuentra detrás del volante y actúa como instrumentación. La otra es la pantalla del sistema multimedia, con 15,6 pulgadas, que está montada en un soporte giratorio que permite su orientación tanto en posición vertical como horizontal.
Tecnología e innovación
La calidad de esta pantalla es notable, respondiendo con fluidez. Integra funcionalidades ausentes en el BYD Atto3, como la regulación de la dirección del flujo de aire de las salidas de ventilación, aunque esta solución puede ser menos conveniente al obligar a buscar el menú correspondiente y apartar la vista de la carretera.
Los asientos delanteros disponen de numerosos espacios de almacenamiento, aunque algunos resultan de difícil acceso, como el cajón bajo el reposabrazos central (requiere una inclinación significativa del tronco y hombro para llegar a él) y el compartimiento bajo la consola tipo puente, donde también se encuentran las tomas de corriente (12V y dos USB). La superficie de plástico duro en este último lugar hace que los objetos colocados tiendan a deslizarse en curvas y frenadas.
Capacidad del maletero
La capacidad del maletero es de 402 litros, con la posibilidad de aumentarla al abatir los respaldos de los asientos traseros. Es importante destacar que, al igual que muchos vehículos eléctricos, el recién lanzado Seal cuenta con un segundo compartimiento de carga en la parte frontal, específicamente bajo el capó. Este pequeño maletero delantero, conocido como “frunk” en inglés, tiene una capacidad de carga de 53 litros.
¿Qué tanta autonomía tiene?
La batería, desarrollada por BYD, presenta una capacidad de 82 kWh y está compuesta de fosfato de hierro y litio (LPF), una tecnología que BYD emplea también en otros modelos como el Dolphin o el Atto 3. La velocidad máxima de carga es de 11 kW en corriente alterna y de 150 kW en continua.
Según la información proporcionada por la marca, cargar la batería del 30 al 80 por ciento requeriría aproximadamente 26 minutos. Además, cuenta con la funcionalidad V2L, lo que significa que la batería puede suministrar energía a dispositivos externos con un consumo de hasta 3 kW.
La disposición de la batería se encuentra integrada en la cuna del chasis, formando parte integral de la estructura. Este diseño, conocido como “Cell to body” o CTB, según BYD, contribuye a que la carrocería tenga una altura reducida (sin comprometer la altura libre al suelo) y que el espacio interior sea más amplio.
¿Cuánto cuesta?
El BYD Seal ya se encuentra disponible para la venta en nuestro país y hay unidades disponibles para que los interesados puedan probarlo.
Como hemos visto, la línea de productos BYD consta de dos variantes y dos tipos de motores. Ambas opciones son elegibles para beneficiarse de las subvenciones del Plan Moves III, las cuales han sido extendidas hasta el verano.
De esta manera, un BYD Seal tiene un precio de venta al público entre 46.990 € y 48.990 €, aunque gracias a las ayudas es posible encontrar ofertas por tan solo 36,900 euros.
Modelo BYD Seal Design
La versión Design incluye características estándar como un techo solar panorámico, portón con apertura eléctrica, faros LED, cuadro de mandos de 10,25 pulgadas, sistema multimedia de 15,6 pulgadas, climatizador bizona, bomba de calor, cámara de 360º, control de crucero adaptativo e inteligente, reconocimiento de señales, avisador de ángulo muerto, y asientos delanteros tapizados en cuero con funciones de calefacción y ventilación.
Precio de ventas al público: 46.990 €.
Modelo BYD Seal Xcellence AWD
Por otro lado, la versión Xcellence agrega Head-Up Display, tracción a las cuatro ruedas (4×4) y una potencia adicional de 217 CV. Ambas variantes comparten una garantía general de seis años o 150,000 kilómetros, mientras que la garantía de las baterías se extiende a ocho años o 200,000 kilómetros, lo que ocurra primero.
Precio de ventas al público: 48.990 €.
Precios con el plan MOVES III
Los vehículos BYD Seal pueden aprovechar las ventajas del Plan MOVES III que posibilita un descuento de hasta 7.000 euros en el precio final si el cliente realiza la baja de un vehículo anterior.
Esto supondría pagar 36.900 euros por el BYD Seal Design (46.990 euros de precio original) y 40.780 euros para el BYD Seal Excellence AWD (48.990 euros sin descuentos y ayudas).
Aunque no pertenece a la categoría de modelos de alto volumen como el BYD Dolphin o el ATTO3, destaca por su equipamiento y la calidad percibida en su interior, lo que lo hace competitivo en su segmento.
