Ayudas coche eléctrico 2025: TODAS las novedades

Ariadna Arias - ENERO 16, 2025 - Subvenciones

Ayudas coche eléctrico 2025

¡Te contamos todas las ayudas coche eléctrico 2025!

¿Pensando en dar el paso y pasarte al coche eléctrico en 2025? Estás de enhorabuena: las ayudas disponibles este año, lideradas por el Plan MOVES III, pueden facilitarte la transición del coche de gasolina al eléctrico. Olvídate del precio, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las ayudas para coches eléctricos. ¿Cuáles son los requisitos para acceder al Plan MOVES III? ¿Qué bonificaciones fiscales hay? ¿Cuáles son las iniciativas específicas en diferentes regiones de España?

Prepárate para descubrir cómo dar el salto a la movilidad eléctrica mientras cuidas tu bolsillo y el medioambiente. 🌱🚗

¿Qué tipos de ayudas a la compra de coches eléctricos habrá en 2025?

El año 2025 comienza con un fuerte compromiso del Gobierno español para impulsar la movilidad eléctrica, tal y como exigieron los fabricantes durante su última reunión con el ministro de Industria, Jordi Hereu. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha subrayado que las ayudas deben ser eficaces, incluir un presupuesto robusto y contar con mecanismos de seguimiento. Aunque las mejoras solicitadas no se han implementado del todo, 2025 arranca con dos líneas principales de incentivos: el Plan MOVES III y las deducciones fiscales en el IRPF.

Plan MOVES III: ampliado hasta junio de 2025

El Plan MOVES III, lanzado en 2021, ha recibido sucesivas prórrogas debido a la falta de estabilidad en los Presupuestos Generales del Estado. La última ampliación, aprobada en diciembre de 2024, extiende su vigencia hasta el 30 de junio de 2025, con una dotación adicional de 50 millones de euros. Aunque no introduce cambios en las condiciones, estas son las claves del programa:

  • Ayudas para coches eléctricos
    • Hasta 7.000 euros para vehículos eléctricos o de hidrógeno que no superen los 45.000 euros (sin impuestos) si se entrega un coche antiguo para el desguace.
    • Hasta 5.500 euros si no se realiza achatarramiento.
  • Ayudas para híbridos enchufables (PHEV):
    • Hasta 5.500 euros con achatarramiento.
    • Los PHEV con más de 90 km de autonomía eléctrica se equiparan a los eléctricos, pudiendo recibir los 7.000 euros de ayuda.

Aunque el plan sigue siendo el eje principal de las ayudas, algunos aspectos generan críticas: las subvenciones no son directas y se requiere tributar por ellas, lo que obliga a devolver una parte en el IRPF. Pese a ello, el presupuesto global del MOVES supera los 1.500 millones de euros, garantizando apoyo para quienes quieran dar el salto a la movilidad sostenible.

Ayudas fiscales: deducción en el IRPF

Junto con el Plan MOVES, el Gobierno ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2025 la ayuda fiscal para la compra de coches eléctricos. Esta medida, aprobada en 2023, permite a los compradores recuperar parte de su inversión mediante la declaración de la renta. Los detalles son los siguientes:

  • Deducción del 15% del IRPF sobre la cantidad invertida.
  • Base máxima de 20.000 euros, lo que equivale a un ahorro máximo de 3.000 euros.
  • Aplicable a vehículos con etiqueta ECO o Cero Emisiones.

Teniendo en cuenta que hay fecha límite, si estás pensando en pasarte a la movilidad eléctrica te recomendamos hacerlo YA, antes de que los plazos se terminen.

Requisitos para acceder a las ayudas coche eléctrico 2025

Los requisitos para acceder a las ayudas para coches eléctricos en 2025 son que el coche adquirido sea 100% eléctrico, de hidrógeno o híbrido enchufable, que no supere los 45.000 euros de coste y que se haya adquirido en 2025. Sin embargo, dependiendo de la ayuda que quieras solicitar (Plan Moves o deducciones del IRPF) encontrarás variaciones de estos requisitos.

En el caso del Plan MOVES III, el vehículo que compres debe ser eléctrico puro, de hidrógeno o un híbrido enchufable (PHEV). Para estos últimos, hay dos niveles de ayudas: si la autonomía eléctrica supera los 90 km, puedes acceder a los 7.000 euros; si no alcanza esa cifra pero es superior a 30 km, la ayuda será de 5.500 euros. Además, el precio del coche no debe superar los 45.000 euros antes de impuestos. Este límite sube a 54.450 euros si se trata de un vehículo adaptado para personas con movilidad reducida.

Otro requisito clave para acceder a la ayuda máxima del Plan MOVES III es entregar un coche antiguo para el desguace. Este vehículo debe tener al menos 7 años de antigüedad, estar registrado a nombre del solicitante o de un familiar conviviente durante los últimos 12 meses y contar con la ITV vigente. Si decides no entregar un coche para achatarrar, la subvención se reduce, pero sigue siendo una ayuda significativa.

Por su parte, las deducciones fiscales en el IRPF permiten recuperar un 15% del importe invertido en la compra del coche eléctrico a través de la declaración de la renta. Para beneficiarte de esta medida, el vehículo debe contar con la etiqueta Cero Emisiones o ECO y haber sido adquirido dentro del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. La inversión máxima deducible es de 20.000 euros, lo que se traduce en un ahorro fiscal de hasta 3.000 euros.

Una buena noticia es que ambas ayudas, el Plan MOVES III y la deducción fiscal, son compatibles, lo que significa que puedes combinar ambas para maximizar los beneficios. Eso sí, recuerda que cada comunidad autónoma gestiona el Plan MOVES III de forma independiente, por lo que es importante consultar las especificaciones y plazos en tu región para no perder la oportunidad.

Requisitos para el Plan Moves III según el tipo de vehículo eléctrico y la persona jurídica

Ya hemos repasado los requisitos generales para el Plan MOVES y las ayudas del IRPF, pero lo cierto es que también hay requisitos para el plan MOVES según el tipo de vehículo y la persona jurídica (particulares, autónomos y empresas).

Para particulares, autónomos y administraciones, las ayudas se dividen en tres categorías principales de vehículos:

  • Híbridos enchufables (PHEV): Si tienen una autonomía eléctrica de entre 30 y 90 kilómetros y un precio sin IVA de hasta 45.000 euros, las ayudas son de 2.500 euros sin achatarramiento y 5.000 euros si entregas un vehículo antiguo para el desguace.
  • 100% eléctricos (EV o BEV): Los vehículos con una autonomía eléctrica superior a 90 kilómetros reciben ayudas más generosas, de 4.500 euros sin achatarramiento y 7.000 euros con achatarramiento. El límite de precio es de 45.000 euros, aunque este aumenta a 53.000 euros si el vehículo tiene capacidad para ocho plazas.
  • Pila de combustible (FCV o FCHV): En este caso, no existe límite de precio, y las ayudas son las mismas que para los eléctricos puros: 4.500 euros sin achatarramiento y 7.000 euros si entregas un coche antiguo.

En cuanto a las empresas (PYMES y grandes empresas), las ayudas son ligeramente inferiores, pero siguen siendo un incentivo importante:

  • Híbridos enchufables (PHEV): Las PYMES reciben 1.700 euros sin achatarramiento y 2.200 euros con achatarramiento. Para grandes empresas, estas cifras se reducen a 1.600 euros y 1.300 euros, respectivamente.
  • 100% eléctricos (EV o BEV): Las ayudas para PYMES son de 2.900 euros sin achatarramiento y 4.000 euros con achatarramiento. Las grandes empresas reciben 2.200 euros sin achatarramiento y 3.000 euros con achatarramiento.
  • Pila de combustible (FCV o FCHV): Similar a los eléctricos puros, las ayudas son de 2.900 euros para PYMES y 2.200 euros para grandes empresas sin achatarramiento, aumentando a 4.000 euros y 3.000 euros, respectivamente, con achatarramiento.

Para explicarlo mejor, a continuación te dejamos una tabla según el tipo de beneficiario, el tipo de vehículo, el precio del vehículo y las ayudas.

Tabla requisitos Plan MOVES III

Beneficiarios Tipo de Vehículo Precio Máximo del Vehículo (SIN IVA) Ayuda Sin Achatarramiento (€) Ayuda Con Achatarramiento (€)
Particulares, Autónomos y Administraciones Híbridos enchufables (PHEV, 30-90 km autonomía) Hasta 45.000 € 2.500 5.000
100% eléctricos (EV o BEV, más de 90 km autonomía) Hasta 45.000 € (53.000 € para 8 plazas) 4.500 7.000
Pila de combustible (FCV o FCHV) Sin límite 4.500 7.000
Empresas (PYMES y Grandes Empresas) Híbridos enchufables (PHEV, 30-90 km autonomía) Hasta 45.000 € 1.700 (PYMES), 1.600 (Grandes Empresas) 2.200 (PYMES), 1.300 (Grandes Empresas)
100% eléctricos (EV o BEV, más de 90 km autonomía) Hasta 45.000 € (53.000 € para 8 plazas) 2.900 (PYMES), 2.200 (Grandes Empresas) 4.000 (PYMES), 3.000 (Grandes Empresas)
Pila de combustible (FCV o FCHV) Sin límite 2.900 (PYMES), 2.200 (Grandes Empresas) 4.000 (PYMES), 3.000 (Grandes Empresas)

Ayudas compra vehículos eléctricos por comunidad autónoma

El Plan MOVES III ofrece ayudas estatales para la adquisición de vehículos eléctricos pero, ¿existen ayudas autonómicas?

La respuesta es sí: diversas comunidades autónomas en España han implementado sus propios programas de incentivos para fomentar la movilidad sostenible.

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha impementado el Plan Cambia 360 y el Plan Mueve Madrid.

El Plan Cambia 360 concede ayudas de hasta 2.500 euros para la compra de coches híbridos enchufables, con un incremento de 3.000 euros adicionales si se entrega un vehículo antiguo para el desguace.

El Plan Mueve Madrid ofrece ayudas de hasta 2.000 euros por el achatarramiento de vehículos sin distintivo ambiental, siempre que se adquiera un coche nuevo con etiqueta ECO o Cero emisiones. Además, se otorgan bonos ambientales de movilidad por 1.250 euros para el uso de servicios de transporte compartido, así como ayudas para la adquisición de bicicletas eléctricas y ciclomotores. ElHuffPost

Cataluña

Cataluña ofrece varias ayudas de la Generalitat de hasta 5.000 euros para la compra de vehículos eléctricos y hasta 3.000 euros para híbridos enchufables. Para consultar datos, infórmate en tu Ayuntamiento.

Andalucía

La Junta ofrece subvenciones de hasta 2.500 euros para la compra de vehículos híbridos, con un plus de hasta 1.000 euros para vehículos con un bajo nivel de emisiones.

Galicia

Galicia ofrece ayudas para vehículos híbridos de hasta 2.500 euros, con un incremento adicional por el achatarramiento de un vehículo antiguo.

País Vasco

En el País Vasco, los compradores de vehículos híbridos pueden acceder a ayudas que alcanzan los 2.500 euros.

En principio, estas ayudas no son compatibles con el Plan MOVES si se trata un un mismo vehículo. Esto porque las bases del programa Moves prohíben combinarlo con otras ayudas para el mismo propósito de cualquier entidad pública o privada, nacional o internacional.

Dónde y cómo solicitar las ayudas

Solicitar el Plan MOVES III

El Plan MOVES III es gestionado a nivel autonómico, lo que significa que cada comunidad autónoma tiene su propio portal para tramitar las ayudas.

Sin embargo, hay ciertos pasos básicos que se suelen repetir, así que vamos a poner el ejemplo de cómo solicitar el plan MOVES III en Cataluña. También hay comunidades, como la Comunidad de Madrid, donde es el concesionario que se encarga de gestionar la ayuda. Puedes leer los detalles de como tramitar el Plan Moves en tu comunidad en este post.

Pasos para solicitar las ayudas en Cataluña

  1. Consulta la convocatoria en el portal de tu comunidad
    La Generalitat publica las convocatorias del Plan MOVES III y otras ayudas relacionadas en la página oficial del Institut Català d’Energia (ICAEN). Este es el primer paso para conocer los detalles de los programas, los requisitos específicos y los plazos de solicitud.
  2. Reúne la documentación necesaria
    Para tramitar las ayudas, deberás presentar:
    • Copia del DNI o NIE.
    • Factura de compra del vehículo eléctrico, que debe incluir el precio sin IVA.
    • Justificante de pago del vehículo.
    • Certificado de achatarramiento del vehículo antiguo, si optas a la ayuda máxima.
    • Ficha técnica del coche adquirido.
    • Documentación adicional requerida por el ICAEN.
  3. Accede al portal de trámites online
    El registro y la solicitud se realizan de forma telemática a través del portal de trámites de la Generalitat de Cataluña. Aquí podrás adjuntar la documentación necesaria y completar el proceso.
  4. Presenta la solicitud y espera la resolución
    Una vez completado el trámite, recibirás un número de registro. El ICAEN revisará tu solicitud y, si cumple con los requisitos, te notificará la concesión de la ayuda. Recuerda que estas ayudas son posteriores a la compra, por lo que el pago inicial del coche corre a tu cargo.

¿Hasta cuándo se pueden pedir las ayudas?


Las ayudas del Plan MOVES III estarán disponibles hasta el 30 de junio de 2025, tras la última prórroga aprobada por el Gobierno. Sin embargo, en cada comunidad autónoma, el acceso a los fondos dependerá de la disponibilidad presupuestaria, ya que las solicitudes se gestionan por orden de llegada.

¿Hay que tributar por las ayudas del Plan Moves III?

Sí, las ayudas del Plan MOVES III están sujetas a tributación en el IRPF. El importe recibido se considera un ingreso extra y debe declararse en la renta del ejercicio fiscal correspondiente. Dependiendo de tu nivel de ingresos y del tramo impositivo en el que te encuentres, podrías tener que devolver un porcentaje de la ayuda como parte de tu declaración de impuestos. Aunque esto reduce ligeramente el beneficio neto, las subvenciones siguen suponiendo un importante ahorro en la compra de un coche eléctrico.

Imagina que recibes una ayuda de 7.000 euros del Plan MOVES III por la compra de un coche eléctrico y que tu base imponible anual es de 30.000 euros. Este ingreso extra se suma a tu renta anual, elevándola a 37.000 euros.

En este caso, en España, los tramos de IRPF aplican de la siguiente forma (pueden variar según la comunidad autónoma):

  • Hasta 12.450 €: 19%
  • De 12.450 € a 20.200 €: 24%
  • De 20.200 € a 35.200 €: 30%
  • De 35.200 € a 60.000 €: 37%

Los 7.000 euros de la ayuda se suman al tramo más alto que te afecta, que es el 37% (ya que superas los 35.200 €). Por lo tanto, deberás tributar el 37% de esos 7.000 euros, lo que equivale a 2.590 euros.

Al final, aunque recibiste 7.000 euros de ayuda, después de tributar, el beneficio neto sería de 4.410 euros.

¿Quieres instalar un punto de recarga en tu garaje?