Ayudas instalación cargador coche eléctrico 2025
Ariadna Arias - ABRIL 3, 2025 - Subvenciones

Adquirir un coche eléctrico plantea la problemática de cómo cargarlo, y la solución más eficiente suele ser instalar un cargador en casa. Pero este procedimiento, aunque necesario, tiene un coste. ¿Existen ayudas para la instalación de un cargador de coches eléctricos?
La respuesta es sí.
El Plan MOVES III ofrece ayudas específicas destinadas a la instalación de cargadores en viviendas, comunidades de propietarios y empresas, con el objetivo de acelerar la adopción de vehículos eléctricos y reducir las barreras económicas asociadas.
En este artículo te explicaremos en detalle cómo funcionan estas ayudas, qué requisitos debes cumplir, cuánto dinero puedes recibir y cómo puedes solicitarlas en cada comunidad autónoma. Si estás pensando en instalar un cargador en casa o en tu empresa, esta guía es para ti.
¿Qué es la ayuda del Plan MOVES para la instalación de cargadores?
El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno de España destinada a promover la movilidad sostenible mediante incentivos económicos. Una de las principales ayudas que ofrece es la subvención para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos, tanto en entornos privados como públicos.
El programa proporciona subvenciones que pueden cubrir hasta el 80% del coste total de la instalación de un punto de recarga, dependiendo del solicitante y la ubicación. Estas ayudas están dirigidas a particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y entidades públicas. El objetivo es facilitar la infraestructura necesaria para la adopción masiva de vehículos eléctricos en España. Además, el plan busca reducir las emisiones de CO₂ y otros contaminantes, alineándose con los objetivos europeos de descarbonización.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la ayuda para instalar un cargador de coches eléctricos?
Pueden beneficiarse del Plan Moves III destinado a la instalación de cargadores de vehículos eléctricos:
- Particulares y autónomos: Pueden recibir una ayuda del 70% del coste de la instalación, porcentaje que se incrementa al 80% si la instalación se realiza en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Comunidades de propietarios: Tienen acceso a las mismas condiciones que los particulares, fomentando la instalación de puntos de recarga en garajes comunitarios.
- Empresas y entidades públicas con actividad económica: La ayuda varía entre el 20% y el 50% del coste, dependiendo del tamaño de la empresa y la potencia del punto de recarga. Este porcentaje puede aumentar en municipios pequeños.
Plazo de solicitud
Las ayudas del Plan MOVES III y se han extendido hasta el 31 de diciembre de 2025, ofreciendo un amplio margen para que los interesados puedan planificar y ejecutar la instalación de puntos de recarga.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ayuda para instalar estos cargadores?
Acceder a las ayudas del Plan MOVES III para instalar un cargador de coche eléctrico requiere cumplir con ciertos requisitos establecidos por el programa. Estos requisitos están diseñados para garantizar que la instalación cumpla con los estándares técnicos y legales necesarios, y que el beneficiario sea elegible para recibir la subvención.
Tipo de solicitante
La ayuda está disponible para particulares, autónomos, comunidades de propietarios, empresas y administraciones públicas. Los particulares y autónomos deben ser residentes en España y propietarios o usuarios de un vehículo eléctrico, las comunidades de propietarios pueden solicitar la ayuda para instalar puntos de recarga en garajes comunitarios y las empresas y entidades pública solo podrán pedirlas si desarrollan una actividad económica o se alinean con los objetivos del programa.
Tipo de cargador e instalación
El punto de recarga debe ser de acceso privado (en viviendas unifamiliares, garajes comunitarios o instalaciones empresariales) y cumplir con varias especificaciones: la potencia mínima del cargador debe ser de 7,4 kW y tener compatibilidad con vehículos eléctricos e híbridos enchufables; la instalación debe ser realizada por un instalador autorizado, que deberá emitir un certificado técnico conforme a la normativa vigente (en Emotion podemos ayudarte con ello); y se debe seguir a rajatabla con la normativa de seguridad eléctrica, incluyendo la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
Documentación requerida
Para solicitar la ayuda, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Memoria descriptiva: Debe incluir una descripción de la actuación, alcance del proyecto, inversión total, coste subvencionable y cantidad solicitada.
- Declaración responsable: Confirmación del cumplimiento de las obligaciones del beneficiario.
- Certificados oficiales: Justificantes de estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria (AEAT).
- Identificación: Copia del DNI o NIE del solicitante.
En algunos casos, si el coste subvencionable supera ciertos límites, se requiere presentar tres presupuestos diferentes y justificar la elección.
¿Cuánto dinero puedes recibir con esta ayuda?
El porcentaje de ayuda y los límites económicos varían dependiendo de si eres particular, empresa, comunidad de propietarios o entidad pública. Aquí tienes un desglose detallado según el tipo de beneficiario (particulares, empresas, comunidades de propietarios) y límites económicos.
Particulares, autónomos y comunidades de propietarios
- Subvención estándar:
- 70% del coste total sin IVA para instalaciones en municipios con más de 5.000 habitantes.
- 80% del coste total sin IVA en municipios con menos de 5.000 habitantes.
- Límite económico:
- Máximo 5.000 euros por expediente.
- Para autónomos, se aplican los límites establecidos en el Reglamento de minimis, que regula la cantidad máxima de ayudas públicas acumuladas.
Empresas y entidades públicas con actividad económica (recarga de acceso público con potencia ≥ 50 kW)
- Porcentajes de ayuda:
- 20% del coste subvencionable para grandes empresas.
- 30% del coste subvencionable para medianas empresas.
- 50% del coste subvencionable para pequeñas empresas.
- Límite económico:
- 800.000 euros por expediente.
- Un máximo de 2,5 millones de euros por beneficiario durante la vigencia del programa en la comunidad autónoma correspondiente.
Empresas y entidades públicas con actividad económica (recarga de acceso privado o público con potencia < 50 kW)
- Porcentajes de ayuda:
- 20% del coste subvencionable para grandes empresas.
- 30% del coste subvencionable para pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
- En municipios pequeños, la subvención puede incrementarse al 40% para PYMEs.
- Límite económico:
- Igual que en el caso anterior: 800.000 euros por expediente y un máximo de 2,5 millones de euros por beneficiario.
PYMEs bajo el reglamento de minimis (recarga pública con potencia < 50 kW)
- Porcentajes de ayuda:
- 45% del coste subvencionable para medianas empresas.
- 55% del coste subvencionable para pequeñas empresas.
- En municipios de menos de 5.000 habitantes, las ayudas suben al 50% para medianas empresas y al 60% para pequeñas empresas.
- Límite económico:
- 800.000 euros por expediente.
- Máximo de 2,5 millones de euros por beneficiario durante la vigencia del programa.
Nota importante sobre los límites generales
En ningún caso, una empresa podrá recibir una subvención que supere el 40% del presupuesto total del proyecto dentro del régimen de ayudas correspondiente. Este límite está diseñado para garantizar un uso equitativo de los fondos y evitar concentraciones excesivas en un único beneficiario.
¿Cómo solicitar la ayuda para instalar cargadores de coches eléctricos en cada comunidad autónoma?
El Plan MOVES III es gestionado por las comunidades autónomas, y cada una establece sus propios procedimientos y plazos para la solicitud de ayudas destinadas a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. En general, te hemos descrito los requisitos a cumplir para poder solicitarla, así como la documentación que debes tener a mano, y ahora te indicaremos las webs autonómicas en las que tendrás que pedir el Plan MOVES III.
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Extremadura
- Galicia
- Madrid
- Murcia
- Navarra
- País Vasco
- La Rioja
- Valencia.
En cada una de estas webs encontrarás las indicaciones específicas para solicitar las ayudas.
Y así es como puedes solicitar ayudas para instalar un cargador de vehículos eléctricos en tu casa, comunidad o empresa. En Emotion somos instaladores oficiales de cargadores y si instalas tu cargador con nosotros nos ocupamos de la tramitación del Plan Moves por ti.